UNODC presentó los principales hallazgos del Informe Mundial sobre las Drogas 2018

UNODC presentó los principales hallazgos del Informe Mundial sobre las Drogas 2018

18 de Julio de 2018.-El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan, presentó hoy los principales hallazgos del Informe Mundial sobre las Drogas 2018 a autoridades del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, representantes de la sociedad civil, diplomáticos y estudiantes universitarios.

El Informe destaca que en 2015 fallecieron cerca de 450.000 personas por el consumo de drogas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. De esas muertes, 168.000 estaban relacionadas con los trastornos por consumo de drogas, principalmente sobredosis. El resto de las muertes podían atribuirse indirectamente al consumo de drogas, y entre ellas están las relacionadas con los virus del VIH y la hepatitis C contraídos como resultado de prácticas inseguras de inyección. Los opioides siguen siendo las drogas que más daño causaron y fueron responsables del 76% de las muertes relacionadas con trastornos por consumo de drogas.

En 2016, cerca de 275 millones de personas entre 15 y 64 años consumió drogas en al menos una ocasión. A nivel mundial, la prevalencia anual del consumo de drogas ilícitas se encuentra en un rango de 5,6%. El 0,6% de esta población presentó trastornos por consumo de drogas.

La UNODC y la OMS promovieron la Campaña “Escucha Primero”, orientada a incrementar el apoyo a iniciativas integrales de prevención del uso indebido de drogas, con base científica. Esta Campaña se dirige a los padres de familia, maestros, políticos, trabajadores de la salud y la prevención, para orientarles sobre la manera de reconocer y prevenir comportamientos de riesgo y consumo de drogas, así como para crear conciencia de que la prevención con evidencia científica es una inversión eficaz para reducir la demanda de drogas y para promover conductas positivas en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y en la población en general.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2018 destaca que la producción de opio aumentó en un 65% de 2016 a 2017. Este incremento se debió al aumento del cultivo y el aumento gradual del rendimiento de la adormidera en Afganistán. La producción total de opio a nivel mundial fue de 10.500 toneladas, la estimación más alta registrada por la UNODC. La superficie dedicada al cultivo de adormidera aumentó de 2016 a 2017 en un 37%, llegando a 418.000 hectáreas. De 2015 a 2016, las incautaciones globales de opio y heroína aumentaron en 10% y las incautaciones de morfina en 579%. En 2016, se registró aproximadamente 34,3 millones de consumidores de opioides y 19,4 millones de consumidores de opiáceos.

Entre 2015 y 2016, el cultivo mundial de coca aumentó en un 36%. La superficie total de este cultivo en todo el mundo fue de 213.000 hectáreas. La producción mundial de cocaína en 2016 llegó a 1.410 toneladas de clorhidrato de cocaína, es decir, tuvo un aumento global del 25% con respecto a 2015. En 2016 el total mundial de incautaciones de cocaína llegó a 1.129 toneladas, registrando un aumento del 23%. El número de consumidores de cocaína a nivel mundial se estima en 18,2 millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *