8 de noviembre de 2018 El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la resolución que da luz verde para el registro de alianzas para las elecciones primarias del 2019. De acuerdo con calendario electoral, las organizaciones políticas deberán presentar sus alianzas hasta el 13 de noviembre.
El reglamento regular el procedimiento de la presentación de solicitudes de alianzas de fuerzas políticas o agrupaciones ciudadanas que cuenten con personería jurídica. Además, establece que las solicitudes deben ser firmadas por todos los representantes legales de los partidos político o agrupaciones ciudadanas que conforman alianzas.
El artículo 50 de la Ley de Organizaciones Políticas establece los siguientes requisitos para la conformación de alianzas:
1. Solicitud de registro de alianza firmada por los representantes legales de las organizaciones políticas.
2. Actas notariadas que reflejen la decisión y autorización orgánicas de alianza de las organizaciones políticas, emanadas de sus máximas instancias internas de decisión.
3. Acta de reunión constitutiva de la alianza, especificando el nombre, sigla, símbolo y colores que utilizará.
4. Documento regulador de la alianza, el mismo que contendrá como mínimo: a) base programática de la alianza; b) objeto y temporalidad; c) causales y procedimientos de disolución; d) estructura orgánica mínima, que incluya una instancia de decisión y resolución de controversias y de resolución de infracciones; e) atribuciones y nómina de la directiva de la alianza; f) derechos y obligaciones de cada una de las organizaciones políticas que integran la alianza.
5. Programa de gobierno o plataforma de acción política, según corresponda.
6. Domicilio y datos de contacto.