Preso que sobrepasó su condena en la cárcel salió con problemas mentales

Preso que sobrepasó su condena en la cárcel salió con problemas mentales

08 de Junio de 2018.- Una frazada roja era la única pertenencia que José Alonzo Socoré cargaba consigo para continuar su vida fuera de Palmasola, luego de permanecer siete años y medio preso, siendo que su pena era de tres años.

Sereno, con sus 1,60 m de estatura cubiertos por una chompa, un pantalón gastado y chinelas, salió del penal. Ningún familiar lo esperaba y sus primeras palabras en libertad, sin ninguna coherencia, dejaban entrever que su cabeza estaba en su propio mundo, lejos de la realidad. Alguien se dignó a regalarle Bs 50 y él tomó un taxi casi como un artista acosado que huye de las cámaras, diciendo que tenía que ir a  su “casita”.

A las pocas cuadras, el taxista cayó en cuenta que José Alonzo desvariaba cuando decía que tenía que ir a “recoger un escrito”, que era director técnico de un club cruceño, que debía ir a su trabajo, y cada que le preguntaba a dónde debía llevarlo, cambiaba su rumbo  entre el Plan Tres Mil, Pando, Beni, Cotoca… Al final, el taxista decidió llevarlo a donde lo recogió, a la puerta de la cárcel, que se devoró la cordura y siete años y medio de la vida de José Alonzo.

Fue así que, una vez libre, José parecía condenado a deambular sin rumbo con Bs 40 en el bolsillo luego de pagar el taxi.

En esas circunstancias, a instancias de EL DEBER, que hizo notar esta situación, el director de Régimen Penitenciario, Iver Melgarejo, determinó que una trabajadora social asista al ahora exreo. “Conseguimos que una iglesia lo acoja ahora en libertad,pero un sicólogo y un siquiatra de nuestro equipo serán encargados de su tratamiento”, señaló Melgarejo.

A su vez, el gobernador de la penitenciaría señaló que en los últimos 25 días han salido alrededor de 40 privados de libertad que ya habían cumplido su condena y seguían presos y que faltan casi un centenar más. Esta situación fue detectada por la Clínica Jurídica de la universidad NUR, que realiza un trabajo coordinado con la Gobernación del penal y Régimen Penitenciario.

Al consultarles sobre el porqué de estos casos, apuntaron a que estas personas no tuvieron un familiar o recursos para un abogado que hiciera sus trámites.

Lora señaló que conoce que el Poder Judicial tiene sobrecarga laboral, mientras que Melgarejo observó que es esa instancia la encargada de emitir órdenes de libertad para que los privados dejen el penal.

Melgarejo señaló que hay alrededor de 12 reos con problemas mentales aún en el penal.

Presidente del TDJ

Al respecto, Zenón Rodríguez, presidente del Tribunal Departamental de Justicia, señaló que este caso “no se puede explicar porque sale de lo racional y tolerable”, por lo que ha pedido un informe a la jueza Mariel Gutiérrez para que explique por qué no se emitió el mandamiento de libertad en su momento y ahora recién se preocupen por agilizar su libertad.

Asimismo señaló que ha llegado un instructivo a los juzgados de ejecución para que se haga un relevamiento y se agilicen los trámites de aquellos reos que ya han cumplido condena.

Otros detalles

Carta al TDJ

El 17 de mayo, el gobernador del penal, Javier Lora, informó al presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Zenón Rodríguez, sobre su preocupación respecto al gran número de enfermos mentales presos en Palmasola que requieren atención en centros especializados.

Régimen penitenciario
Melgarejo indicó que es una falencia del Poder Judicial enviar a enfermos mentales a prisión. Un caso aparte es el de José Alonzo, que sufrió trastornos mentales estando preso.

Tribunal Dptal. de Justicia 
Rodríguez señaló que pedirá un informe a la Gobernación del penal y a Régimen Penitenciario sobre los reos que ya cumplieron su condena.

 

 

(Vía : El Deber )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *