11 de septiembre de 2018.- El presidente Evo Morales informó este martes, tras una reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que se retiró un artículo referido al derecho a la reserva y confidencialidad de las operaciones de particulares con entidades financieras del proyecto de Ley de regularización del pago de Impuestos de Dominio Tributario Nacional, conocida como la ‘Ley del perdonazo’.
«Este artículo se ha retirado para que la Ley del perdonazo continúe su tratamiento», dijo en una conferencia de prensa en la Gobernación de Cochabamba.
Ese proyecto de ley establece la condonación de las multas e intereses de las deudas tributarias hasta un 95% de personas naturales y jurídicas y está en análisis en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La CEPB observó que el Servicio de Impuestos y la Aduana Nacional podían vulnerar con esa normativa el derecho a la reserva y confidencialidad de las operaciones de particulares con entidades financieras, apelando a la simple «presunción de la existencia del incumplimiento de obligaciones tributarias».
El jefe de Estado explicó que la decisión de retirar ese artículo se tomó luego de escuchar una explicación de los empresarios con respecto a cuestionamientos sobre su contenido y establecer que tenían razón en plantear observaciones.
Morales sostuvo que la determinación forma parte de la continuidad de un diálogo instaurado entre autoridades nacionales y el empresariado nacional «hace mucho tiempo» sobre varios temas de interés mutuo que continuará durante las próximas semanas.
«Nos hemos puesto un plazo, fines de este mes, para nuevamente reunirse con el Presidente, con el Vicepresidente, para atender sus demandas y sus preocupaciones», comentó.
Por su parte, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, agradeció la apertura y buena disposición del Gobierno para escuchar las observaciones del empresariado sobre el artículo cuestionado de la ‘Ley del perdonazo’.
Nostas expresó su satisfacción por la reanudación del diálogo con las autoridades gubernamentales, lo que servirá -dijo- para establecer «cómo podemos lograr esa complementariedad entre público y privado que nos permita avanzar en buscar soluciones» a diversos temas.