19 de Junio de 2018 .- La Copa del Mundo no solo se disfruta en los estadios o en los Fan Fest, también hay un espacio para recorrer su historia. En la avenida Arvat, una de las más lujosas de Moscú, FIFA ha instalado el museo en el que se puede recorrer los hechos más relevantes desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018. Hay camisetas y chuteras utilizadas por Pelé y Maradona y como detalle un sitio especial para Cristiano y Messi.
Para llegar hasta allí hay que recorrer dos kilómetros desde la Plaza Roja, y tras la revisión de rigor, lo primero con lo que uno se encuentra es con las 32 camisetas de las selecciones participantes. Como detalle, la de Nigeria –una de las más llamativas- agotó su stok en línea en solo tres minutos. El arcoiris de colores arranca un entusiasmo para lo que hay más adentro, con fotografías y una pantalla gigante.
El césped artificial colocado durante el recorrido le da un ambiente de estadio al lugar en el que no solo se puede apreciar cosas, sino también interactuar con una pantalla que larga trivias o una esfera en la que uno puede elegir qué canción escuchar de los mundiales pasados. Los balones de las 20 ediciones disputadas están como en podio, una a una bien puesta y con un guía que puede explicar la historia de cada una.
Subiendo esa primera grada un vidrio corta la vista por el reflejo que despega; ese cristal encierra a la Copa Jules Rimet, la primera que entró en disputa y que Brasil se apoderó tras ganarla en tres ocasiones. De la original solo conserva la base, pero eso no lo impide en desplegar historia pura. Cuando se inauguró el museo en Rusia lució al lado de la Copa que hoy está en disputa y que volverá la última semana del Mundial.
Casi en frente está uno de los lugares preferidos por los aficionados ya que se puede encontrar las imágenes Lev Yashin (la ‘Araña Negra’), de Pelé y de Maradona con quienes se puede posar para la fotografía de rigor. A partir de ahí vienen las chuteras y camisetas de estos tres históricos, pasando por la zapatilla del español Iker Casillas (campeón en 2010) hasta llegar a las poleras que alguna vez utilizaron Cristiano Ronaldo y Lionel Messicon Portugal y Argentina, respectivamente.
En el otro lado de la pared están cada uno de los afiches de la Copa que muestra cómo el torneo ha ido evolucionando como la misma vida. Más abajo, están los balones de cada uno de los partidos que se juegan en Rusia 2018 con su respectivo resultado. Para cerrar una historia que atrapa, FIFA puso a disposición libros, mascotas de Zabivaka y la pelota Telstar que se vende como ‘pan caliente’.
Mexicanos, peruanos y argentinos son mayoría en la hora del recorrido de DIEZ y casi todo se muestran admirados con los objetos que se exhiben, sobre todo con las camisetas que alguna vez utilizaron Pelé y Maradona. Allí está hasta la planilla original de México 86 cuando Maradona le convirtió dos goles a Inglaterra incluido el que fue bautizado como ‘la mano de Dios’. Ver eso le arranca risa a los argentinos.
El museo recorre una historia que entusiasma y que le agrega un plus más a lo que viven los aficionados en Moscú, el centro de una Copa del Mundo que atrapa. Las fotos y los videos están permitidos y si es necesario hasta una intérprete en español, ruso o inglés ya que el objetivo es que se vayan del lugar felices de haber formado parte de una historia que todavía tiene mucho para contar. Incluido con lo que pase en Rusia.
(Vía : Diez.Bo )