07 de Junio de 2018.- Autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS) expusieron este miércoles sus argumentos para explicar por qué la exministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, no fue elegida como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) la pasada jornada.
Para el diputado oficialista David Ramos, la no elección de Suxo se debió a un interés político de los Estados Unidos, ya que no se tomó en cuenta el perfil profesional de la exautoridad boliviana.
“Son decisiones que responden a un orden político del imperialismo norteamericano (…) La Organización de Estados Americanos (OEA) responde a un ordenamiento de poder político, en este caso al imperio norteamericano”, indicó en contacto con los medios.
La víspera, Suxo tan solo obtuvo siete de los 22 votos que se emitieron en la Asamblea de la OEA, instancia que eligió a Humberto Sierra Porto de Colombia (19 votos), Eduardo Ferrer Mac-Gregor de México (21 votos) y Ricardo Pérez Manrique de Uruguay (16 votos) como los nuevos jueces de la Corte-IDH.
Ante aquel resultado, Ramos lamentó que esta instancia no haya valorado “el perfil profesional, la idoneidad o la lucha ejercida por los derechos humanos” de Suxo, quien recibió el respaldo del Gobierno para su postulación.
“Siendo una autoridad progresista, revolucionaria y de izquierda, lamentablemente estas condiciones no son valoradas en esta instancia”, aseguró Ramos.
En esa línea, el senador del MAS, Omar Aguilar, lamentó que Bolivia se haya quedado sin una representante en aquella instancia judicial y responsabilizó a la oposición por haber impulsado una campaña de desprestigio en contra de Suxo.
“Hay que recordar que la oposición, previo a esta elección, hizo una campaña mediática muy fuerte en contra de la exministra. Yo creo que (su derrota) es fruto de esta campaña que hizo que Suxo no lograra el apoyo de varios países”, aseguró.
Para Aguilar, más allá de su adhesión al oficialismo y su pasado político, Suxo tiene una profesión que la habilitaba para ser una postulante con todas las condiciones de fungir como jueza de la Corte-IDH.
“Más allá de que una persona haya ejercido un cargo político, tiene su profesión. La compañera Suxo es abogada y por lo tanto tenía el legítimo derecho de aspirar a este cargo”, indicó.
Santamaría: Es una decisión correcta
El diputado de UD, Wilson Santamaría, saludó la decisión de la OEA e indicó que tomó una determinación correcta y adecuada “al señalar que Suxo no es apta para ocupar un cargo en el que se tiene que tener independencia”.
“La administración de la justicia interamericana tiene que guardar principios de no dependencia política, de respeto a los derechos humanos (…). Lamentamos que el Gobierno haya pasado un papelón presentando una candidatura que no tenía las condiciones adecuadas”, indicó.
(Vía : ANF )