Las contrataciones improvisadas en los Juegos Suramericanos ; Mediante llamadas telefónicas a proveedores

Las contrataciones improvisadas en los Juegos Suramericanos ; Mediante llamadas telefónicas a proveedores

23 de Mayo de 2018.- Llamadas telefónicas, visitas improvisadas y empresas sin un espacio para ventas o que tengan al menos un letrero son algunas de las irregularidades dentro de las contrataciones directas que realizó el Comité Organizador de los XI Juegos Suramericanos (Codesur) para la provisión de bienes y servicios.

Una de las últimas irregularidades que salió a la luz fue que la empresas Quarzo, importadora de implantes mamarios y equipos para cirugía estética, se adjudicó la dotación de equipamiento para los deportes ecuestres.

Una fuente cercana a este deporte y la organización de los Juegos Suramericanos explicó que el contacto con la propietaria fue mediante una visita que hicieron tres funcionarios de Codesur, debido a que la propietaria también es dueña de un Club Hípico en Santa Cruz y la primera empresa les falló.

“Primero se hizo una licitación donde se presentaron dos empresas, la unipersonal Sergio Gutiérrez y TCC. La segunda ganó, porque proponía un precio inferior por 10 mil a 15 mil dólares. Pero el representante contactó a Gutiérrez para que él le venda todo. Ante su negativa, TCC dijo que no podría cumplir”, dijo.

Ante esta situación, se decidió contactar a Quarzo a sugerencia de varias personas, pese a que la empresa en ningún momento se presentó a ofrecer sus servicios. Decidieron visitarla. La empresaria recibió una lista de equipos y fue a comprarlos a Estados Unidos.

Otra situación irregular corresponde a la empresa Distribuidora de Servicios, que se adjudicó 26 millones de bolivianos en cinco contratos para la adquisición de equipamiento deportivo. Pese a tener 22 años de funcionamiento, el domicilio señalado en Fundempresa corresponde a una casa en la urbanización El Mirador, donde funciona una oficina, pero ni siquiera tiene un letrero. Incluso los guardias de la urbanización desconocen que la empresa funcione en el lugar.

Distribuidora de Servicios presuntamente habría presentado su propuesta a varios procesos, pero no logró ganar en ninguno. Sin embargo, la empresa que se adjudicó no iba a poder cumplir con las exigencias de plazos del Codesur, por lo que se decidió desistir y se procedió a llamar a Distribuidora de Servicios.

El registro en Fundempresa señala “servicios a compañías y entidades públicas”, aunque su NIT indica la importación de diferentes tipos de equipamiento.

No obstante, el senador Demócrata Óscar Ortiz indicó que “el nacimiento legal de una empresa ocurre cuando se registra en Fundempresa y ese es el giro al que responden”.

Otra situación que se cuestiona es la forma de contacto con la empresa Arte Bolivia, encargada del encendido y recorrido de la Llama Suramericana, que fue por llamadas telefónicas para un contrato de 1,3 millones de bolivianos.

Por otro lado, ningún contrato ni por licitación ni directo está disponible en la página del Sicoes.

LA COMUNICACIÓN DEBERÍA SER ESCRITA

Según manifestó de forma previa el senador Óscar Ortiz, la comunicación con las empresas debe ser de forma escrita y no mediante llamadas informales que no dejan una constancia real del contacto con las partes del proceso de contratación.

 

 

(Vía . Los tiempos )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *