1 de diciembre de 2018.- El Gobierno destina cada año cerca de Bs 14 millones para la atención a personas con VIH/Sida, informó este sábado Alejandro Sánchez Bustamante, responsable del programa del Ministerio de Salud, en el marco del día mundial de lucha contra ese virus.
«El Gobierno es el que se encarga, son 13.769.545 millones de bolivianos que invertimos cada año en la compra de medicamentos, reactivos, insumos médicos de laboratorio, condones, reactivos para los análisis de transmisión sexual, entre otros, porque antes provenían de ayuda externa, ahora ya no», aseguró a la ABI.
Además, señaló que es «importante» luchar contra el estigma y discriminación de ese sector vulnerable de la sociedad, por lo que se lleva adelante una campaña comunicacional con el lema «Conoce tu estado» que apunta a que la gente acceda a un diagnóstico sobre ese mal y cuente con atención médica gratuita.
Otra política que impulsa el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, es la compra de pruebas rápidas para detectar el VIH/Sida, cada año se adquieren al menos 180.000 y son entregadas a 1.200 hospitales de primer, segundo y tercer nivel del país, aclaró Sánchez.
Por otra parte, indicó que los centros departamentales de vigilancia y referencia brindan atención médica con calidad y calidez, asesoramiento psicológico, orientación nutricional y consulta permanente, además medicamentos a las personas que se les diagnostica VIH/Sida.
Recalcó que el VIH/Sida ya no es considerada una enfermedad letal y, por el contrario, gracias a las políticas en salud que impulsa el Gobierno nacional, quienes lo padecen tienen buenos pronósticos de vida.
«Tenemos ejemplos que hay pacientes que han seguido este tratamiento 18 años y están muy bien», afirmó.
En cuanto a las estadísticas señaló que desde 1984 que hasta la fecha se registraron 23.124 casos, de los que 15% son de Sida y 85% de VIH.
El profesional en salud también recordó que de las 23.124 personas infectadas con VIH/Sida, 6.947 pacientes fallecieron en los últimos 34 años.
Asimismo, el responsable del programa VIH/Sida manifestó que, del total de casos registrados en el país, 75% se encuentran en el eje y Santa Cruz es la región que acumula la mayoría con el 50%.