31 de octubre de 2018.- María Eugenia Choque Quispe, la actual presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ejerció el cargo de viceministra y ministra interina en la cartera de Asuntos Campesinos, durante el Gobierno de Carlos Mesa según se puede ver un decreto firmado por el entonces primer mandatario.
“ARTICULO UNICO.- Desígnase Ministra Interina Sin Cartera Responsable de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, a la Lic. Maria Eugenia Choque Quispe, Viceministra de Derechos y Políticas de Pueblos Indígenas y Originarios, mientras dure la ausencia del titular”, dice el decreto presidencial 27850 firmado por Mesa el 11 de noviembre del año 2004.
Al menos en dos ocasiones, Choque fue designada como Ministra de Asuntos Campesinos, mientras el titular de esa cartera, Ricardo Calla, estaba de viaje.
El Decreto Presidencial 27709 de septiembre de 2004, firmado por Mesa, designa a Choque como Ministra de Asuntos Campesinas interina, mientras Calla se ausentó a México para un seminario.
Luego, el Decreto Presidencial 27850 de noviembre de ese año, también designa como ministra interina a Choque, mientras Calla estaba de viaje en Uruguay como expositor en un evento.
Choque resultó elegida presidenta del TSE en la sala plena de la autoridad electoral que se reunió ayer martes.
Choque Quispe nació en La Paz y tiene una trayectoria académica y laboral de tres décadas. En 1987 se tituló como Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés, y en 1991 logró su maestría en Historia Andina en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Ecuador. En los siguientes años se dedicó a la docencia en la Universidad Pública de El Alto, Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Técnica de Oruro.
La mañana de este miércoles, la autoridad electoral aseguró que su elección como Presidente del TSE fue resultado del consenso entre los vocales.
El diputado opositor Wilson Santamaría, mediante redes sociales, expresó su extrañeza con la revelación sobre Choque. “Ya estoy creyendo que hay pacto MAS/Mesa bien raro. No es delito haber sido autoridad pero algo raro está pasando”, agregó.