14 de Mayo de 2018.-La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) continúa con el proceso de reestructuración a nivel normativo, luego de que se publicara la convocatoria para la elaboración de los reglamentos complementarios al Estatuto federativo.
El vicepresidente de la entidad, Marcos Rodríguez, señaló que, en plazo de 60 días, la instancia federativa debe contar con los reglamentos y códigos complementarios para el desarrollo de la FBF.
El Estatuto de la federación nacional fue aprobado el 29 de mayo de 2017 con varios cambios respecto a la anterior normativa, por lo que quedaba pendiente la elaboración de las reglas adicionales.
Luego de la elección de César Salinas como titular de la FBF, el pasado 10 de abril, la entidad se puso un plazo de 90 días para contar con los reglamentos y códigos que necesita la federación nacional, según señaló Rodríguez.
“Tienen 60 días, luego se pone a consideración del congreso para que lo apruebe. Después de la contratación corren los 60 días (prevista para el 21 de mayo)”, explicó.
El dirigente aseguró que en caso de que no se presenten abogados y/o consorcios el proceso de selección deberá comenzar nuevamente, por lo que el 21 de mayo sólo es una fecha tentativa para conocer a las empresas jurídicas que se harán cargo de la elaboración de los documentos.
“Ahora todavía está en licitación, si no se presenta nadie, hay que volver a iniciar el proceso”, aseguró.
Con el nuevo proceso
Consultado sobre si existió algún tipo de retraso o postergación en la elaboración de las normas complementarias, Rodríguez señaló que debía ser el nuevo Comité Ejecutivo federativo el que desarrolle estos documentos, tomando en cuenta los artículos transitorios en el Estatuto, los cuales señalaban que esa normativa iba a ingresar en plena vigencia tras la elección de nuevas autoridades.
“Bien se sabía que el estatuto estaba aprobado, pero al 100 por ciento recién iba a estar desde el congreso electivo. Desde ahí, 90 días tenemos para tener los reglamentos, por eso decidimos sacar la convocatoria dando el plazo de 60 días (a las empresas jurídicas)”, señaló.
El directivo aseguró que las normativas son necesarias; sin embargo, las que están en vigencia son las del anterior estatuto.
“Todas las normativas son necesarias. Mientras tanto están vigentes todos los del anterior estatuto. Esos reglamentos están vigentes en base al anterior (Estatuto), los códigos también están vigentes, hasta que se pueda presentar el nuevo. El antiguo es muy bueno, tiene algunos vacíos, algunas cosas que hay que mejorar, pero es bueno”, sostuvo.
Con todos estos criterios, Rodríguez también afirmó que no existe un vacío jurídico en la entidad federativa. Todos los códigos y reglamentos están vigentes con excepción del Código de Ética, mismo que debe ser elaborado a partir de la misma normativa que tiene aprobada la FIFA y la Conmebol.
Según Rodríguez, el Código de ética ya está siendo elaborado por los responsables de esta entidad.
Sobre la experiencia y trayecto que deben tener los consorcios de abogados o quienes vayan a hacerse cargo de la elaboración de los reglamentos y códigos, Rodríguez aseguró que quienes se postulen tienen lo necesario en el Estatuto, que es la normativa a partir de la que se elaboran las reglas complementarias.
“Lo básico lo tiene el estatuto para los reglamentos, porque todo va entrelazado el uno con el otro, requiere una buena interpretación y un consorcio de abogados tiene todo esto”, dijo.
Bajo la nueva administración es que, después de la aprobación del nuevo estatuto, terminará de completarse el procedimiento de reestructuración que comenzó en enero de 2017, tras la determinación del Congreso de la FBF de remover al entonces presidente, Rolando López, quien ya estaba trabajando en ese proceso. Más de 16 meses después de ese cambio es que la federación nacional completará la reforma que sigue y, en algunos casos, aún siguen las federaciones miembros de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
(Vía : Los Tiempos )