22 de Mayo de 2018.- Un estudio publicado por investigadores de la Universidad McMaster de Cánada cifró el cómputo total de las emisiones del sector de tecnologías de la información y determinó que los niveles de contaminación provocados por los smartphones son cada vez más altos.
El estudio señala que el 2007, antes de la era de los smartphones, el sector en conjunto emitía entre un 1% y 1,6% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes al dióxido de carbono (CO2) que se generaba; sin embargo, en la actualidad ese volumen se ha triplicado.
Los investigadores señalaron que para el 2040 este porcentaje de emisiones se elevará hasta un 14%, aproximadamente la mitad de lo que contamina todo el transporte mundial, según el porta Hipertextual.
Para determinar estos resultados se tomó en cuenta el consumo de energía a lo largo de la vida útil de ordenadores, pantallas, móviles y otros dispositivos, además del gasto de recursos que supone la actual red de servidores.
A ello han sumado además las emisiones que se producen durante la producción de estos dispositivos y la extracción de los materiales y minerales que se necesitan para su funcionamiento.
Según el estudio, producir un teléfono con materiales como el tantalio, aluminio, litio y producir el plástico que usa supone entre el 85 y el 95% del total de CO2 que emitirá el dispositivo durante los dos primeros años de su vida útil.
La tasa de reposición de estos dispositivos es de poco más de dos años entre que un usuario adquiere, utiliza, desecha y compra uno nuevo. Con esta situación se determinó que los teléfonos móviles son una bomba de tiempo para el medio ambiente.
Segun reportes de Apple, fabricar un iPhone 7 Plus de 5,5 pulgadas genera un 10% más de contaminación que un iPhone 6s de 4,7 pulgadas.
Sin embargo, la creación de un iPhone 7 estándar, también de 4,7 pulgadas, produce un 10% menos de CO2 que el 6s, que igual tiene 4,7 pulgadas.
Pese a todo lo presentado en el estudio, los smartphones no son el segmento de las tecnologías de la información que más contamina. En el pico de las emisiones se encuentran los servidores y servicios de la nube, que se calcula que para el 2020 significarán algo más del 45% de las emisiones de todo este sector.
(Vía : Los Tiempos )