El cultivo de coca en Perú se desplaza a las fronteras con Brasil y Bolivia

El cultivo de coca en Perú se desplaza a las fronteras con Brasil y Bolivia

27 de noviembre de 2018.- El director del órgano antidrogas del país sudamericano, Rubén Vargas, informó este martes sobre el aumento de la superficie cultivada en las regiones de la Amazonía peruana que lindan con Brasil y Bolivia por el incremento en el consumo de estupefacientes en Brasil, Argentina y Chile, y también para enviar la droga hacia mercados emergentes, sobre todo en Asia.

«El mercado de drogas en Brasil está moviendo el mapa de la droga en Perú», ha subrayado en un encuentro con medios extranjeros el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (conocido por el acrónimo Devida). «Además, hay una reconfiguración del mercado en los países del Mercosur como Argentina y Chile donde están consumiendo mucha cocaína. Pero no solo son consumidores, sino que son puntos de reembarque a otras partes del mundo».

Las cifras de la superficie ocupada porcultivos de coca son fines de cultivos de coca con fines de narcotráfico en Perú están estancadas desde 2016, cuando vio la luz el último reporte anual sobre Perú de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC). Sin embargo, su distribución ha cambiado. «Nos queda claro que hay un aumento en zonas de frontera: en el Bajo Amazonas, Caballococha -triple frontera con Colombia y Brasil-, en la provincia de Sandia -región Puno, frontera con Bolivia, aunque bien conectada con Brasil por la carretera Interoceánica Sur-, y en la región Madre de Dios -colindante con Brasil y Bolivia-«, ha precisado Vargas este martes.

(EL PAÍS)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *