17 de Mayo de 2018.- El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump lanzó una dura advertencia y anunció que no se quedará de brazos cruzados ante la “dictadura” de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del próximo domingo.
¿Qué hará tras los comicios, a las que considera un “fraude”? Desde sanciones económicas hasta una intervención militar, analistas consultados por AFP evalúan las opciones de Washington.
Más sanciones
Estados Unidos, que desde marzo de 2015, considera a Venezuela “una amenaza a la seguridad nacional”, ya aplicó una batería de medidas contra unos 60 funcionarios y exfuncionarios venezolanos, entre ellos Maduro y otros altos cargos, a quienes acusa de corrupción y narcotráfico.
“Si Maduro gana, como se espera, el Gobierno estadounidense seguramente apretará las tuercas aún más”, opinó David Smilde, del Centro de Investigación y Promoción de los Derecho Humanos WOLA, con sede en Washington.
Aumentarán “las sanciones en contra de funcionarios, en algunos casos incluyendo a familiares y asociados”, señaló Mariano de Alba, un abogado venezolano experto en relaciones internacionales que también vislumbra más acciones de ese tipo de la Unión Europea y Canadá, y de países latinoamericanos, impulsados por Washington a presionar a Caracas.
A la lista del Departamento del Tesoro se incorporarán personas que no han sido incluidas, como el poderoso dirigente Diosdado Cabello, estimó Jason Marczak, director del centro sobre Latinoamérica de la usina de pensamiento independiente Atlantic Council.
“Trump no tendrá más remedio que mostrar mayor dureza”, apuntó Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, luego del anuncio días atrás de la embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, de “seguir aislando a Maduro hasta que ceda”.
No obstante, un embargo petrolero parece poco probable en el corto plazo, dijo De Alba, especialmente luego de que la estadounidense ConocoPhillips tomó el control de activos de Pdvsa tras ganarle un litigio de más de 2.000 millones de dólares, un duro golpe para Caracas.
“Supone una gran carga para el Gobierno de Maduro porque ningún petrolero venezolano puede salir a aguas internacionales sin la amenaza de ser incautado”, dijo Marczak.
Smilde coincidió. Pero dijo que antes de un bloqueo total, Washington puede tomar medidas contra la industria petrolera venezolana, columna vertebral de la economía, como aplicar sanciones a las aseguradoras de los buques petroleros.
Estados Unidos buscará evitar “factores externos” que agraven la “ya increíble crisis humanitaria” y lleven a la migración de más venezolanos, dijo Marczak.