3 de octubre de 2018.- El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, en contacto vía teléfono con Radio Éxito, a tiempo de lamentar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que sentenció que Chile no está obligado a negociar con Bolivia una salida soberana al mar, indicó que el Gobierno lo que debe hacer es brindar una explicación seria y clara sobre el error que se cometió para obtener un resultado desfavorable para el país, que no se trata de echar la culpa a las transnacionales ni al imperialismo.
Asimismo, manifestó que se deben transparentar el monto que se usó para iniciar la demanda, pero comentó que se habla de que el Gobierno gastó más de $us 50 millones en viajes y sueldos que involucraron la demanda marítima presentada ante la CIJ.
Señaló que el fallo de La Haya fue contundente porque fueron 12 votos contra 3 que dijeron que Chile no está obligado a negociar con Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico.
El Gobierno no preparó un plan B para afrontar el rechazo de la demanda marítima, puntualizó el líder de UN, quien también sugirió dar la vuelta a la página e iniciar una nueva etapa. “No creo que ayude decirles a los máximos juristas del mundo que se contradijeron, el fallo fue contundente y tenemos que asumir esa realidad”, dijo Doria Medina.