Denuncian tercera paralización del complejo petroquímico

Denuncian tercera paralización del complejo petroquímico

30 de Mayo de 2018.- A ocho meses de haberse inaugurado la planta de urea de Bulo Bulo, el senador Óscar Ortiz (Unidad Demócrata) denunció ayer que el complejo petroquímico volvió a parar sus operaciones debido a una falla por fuga en el proceso de producción del fertilizante.

De corroborarse la denuncia, sería la tercera paralización desde que la planta fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 14 de septiembre de 2017. Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno no emitió una respuesta a las acusaciones del senador opositor.

“Hemos recibido denuncia y me han confirmado que la planta de urea está nuevamente paralizada, por una falla en uno de los equipos más críticos del proceso productivo, está provocando una fuga de productos en la misma planta de urea”, precisó Ortiz.

Sin embargo, agregó que se desconoce la fecha del incidente que provocó la suspensión de la producción, aunque sostuvo que el hecho ocurrió “recientemente”.

“Demandamos al Ministro de Hidrocarburos que le diga al pueblo boliviano cuál es el verdadero estado de esta planta, si es un problema técnico, de equipamiento, de la gestión que no está sabiendo manejarla correctamente”, añadió.

Anteriormente, Ortiz denunció dos paralizaciones, la primera dada a conocer el 8 de diciembre de 2017 y la segunda, el 6 de marzo de este año. Ante los cuestionamientos, el Gobierno central intentó minimizar las denuncias y atribuyó la situación a “mantenimientos programados”.

Anteriormente, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, explicó que el pasado 14 de diciembre se paralizó la planta por primera vez para revisar un “módulo que comanda un compresor”.

Indicó también que los trabajos forman parte de la garantía de dos años que otorga la firma norcoreana que construyó la planta.

Mientras tanto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, justificó la medida y explicó que luego de conseguir el controlador eléctrico, desde Italia, se realizó el mantenimiento del alineamiento de los alabes de la turbina y la planta volvió a operar con normalidad.

El 11 de diciembre, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que la factoría fue sometida a un “ajuste técnico” y calificó la situación como “normal”.

Sobre el segundo paro, Sánchez manifestó: “Se tiene que hacer un ‘tuning’, que significa que ha habido vibraciones en algunos elementos rotativos y se tiene que desbalancear y alinear para que disminuyan las vibraciones”. Aclaró que ese trabajo no lo propone YPFB, sino los fabricantes.

Ortiz añadió que no es normal una tercera paralización en una obra que supera los mil millones de dólares.

 

 

( Vía : Los Tiempos )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *