18 de octubre de 2018.- Tras tomar conocimiento de supuestos actos de tortura en contra de Juan Pari, autor del millonario desfalco al banco Unión, en la cárcel de Chonchocoro, una comisión de la Defensoría del Pueblo, se constituyó, este 18 de octubre, en ese recinto para realizar una verificación.
El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, informó que de acuerdo a la información recabada, el hecho se habría suscitado en horas de la noche del domingo 14 de octubre; sin embargo, recién este jueves el abogado de la supuesta víctima presentó la denuncia, en la que señala que personal de seguridad policial torturó y golpeó a su defendido, presuntamente como represalia por las acusaciones que realizó en contra de diferentes autoridades por presuntas extorsiones y cobros.
La Defensoría ha verificado signos del hecho en el denunciante. El afectado identificó a uno de los dos uniformados que ya habría sido remitido a sumario.
Junto al equipo técnico de la Defensoría del Pueblo, al penal llegó personal del Servicio para la Prevención de la Tortura – SEPRET, para realizar una investigación y en el marco de sus competencias, velar por la vida e integridad física de los internos.
“Desde todo punto de vista son condenables y reprochables los actos de tortura, tratos crueles e inhumanos en contra de alguna persona, más aún cuando ésta se encuentra privada de libertad y el Estado asume un deber de custodia especial ineludible, quedando, por mandato constitucional, prohibidas estas acciones y en caso de que las servidoras y servidores públicos incurran en estos actos, serán penalmente responsables”, manifestó Tezanos Pinto.
También esta jornada la directora de Régimen Penitenciario de La Paz, Delia Illanes, informó que la brutal golpiza que recibió Juan Pari,amerita una «minuciosa» investigación, y no descartó su traslado a otro penal.