Convertirán en un museo la tienda de abarrotes de la reconocida actriz Rosita Ríos

Convertirán en un museo la tienda de abarrotes de la reconocida actriz Rosita Ríos

24 de octubre de 2018.- La familia de la reconocida actriz y directora de teatro Rosita Ríos, que falleció en agosto, trabaja para crear un museo en la tienda de abarrotes de la popular artista, ubicado en la calle Jaén de la ciudad de La Paz.

Retratos, indumentarias de sus obras, afiches, esculturas y otros objetos serán expuestos en este sitio que hace poco más de una semana arrancó con el trabajo de remodelación y ahora se encuentra en la etapa de obra fina.

«Hemos visto que mi mami tiene bastantes cosas como para mostrar», explica el hijo mayor de Rosita, Juan José Claure.

Claure comenta que la personalidad amorosa de su mamá hizo que se gane la simpatía del público y que incluso van hasta la puerta de la tienda para rendirle homenaje y llorar su partida.

«Si se haría un análisis en general, los artistas no tienen un lugar donde exponer su vida», reflexiona Claure y adelantó que dentro del museo se tendrá un espacio destinado a destacar a otros creadores de arte.

Por el momento no se tiene una cifra exacta de las cosas que se mostrarán y tampoco una fecha para la inauguración del museo, pero las novedades serán publicadas en la página de Facebook de la artista, que es administrada por su familia.

Ríos fue una de las actrices de teatro popular más importantes del país, donde se destacó en los géneros de drama y comedia. En su paso, se caracterizó por numerosos papeles representando a la mujer aymara o chola paceña, vistiendo de pollera, sombrero y manta, tanto en obras dramáticas y cómicas

Una de sus obras más destacadas durante sus 45 años en las tablas fue el de la «Sanguchera de la esquina», donde interpretaba a doña Gaspara, personaje con el que arrancó lágrimas al público en más de una ocasión.

Su familia. Rosa Ríos nació el 17 de abril de 1935 en La Paz. Tenía tres hijos: Dante, Juan José y Claudia, además de seis nietos y seis bisnietos.

(Los Tiempos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *