Cocaleros eligen a Álvaro García Linera como candidato a la Vicepresidencia para los comicios del 2019

Cocaleros eligen a Álvaro García Linera como candidato a la Vicepresidencia para los comicios del 2019

06 de julio de 2018.- El Congreso de la Federación de Cocaleros de Chimoré emitió un voto resolutivo que avala a Álvaro García Linera como candidato a la Vicepresidencia junto a Evo Morales para la repostulación a las elecciones nacionales del 2019.

“Estamos oficializando como una propuesta (…), siento que son hombres del pueblo, para el pueblo y deben respetar las decisiones del pueblo, estoy seguro que nuestro hermano vicepresidente no se va a negar a este enorme apoyo no solo del trópico sino de todo el país”, dijo el dirigente Leonardo Loza en conferencia de prensa.

Loza aseguró que en los próximos días habrá pronunciamientos similares de sectores sociales que piden a García Linera como candidato a la vicepresidencia. El dirigente cocalero dijo que se hará caso a la “voluntad del pueblo”.

Sin embargo, en reiteradas oportunidades, el Vicepresidente afirmó que no postularía en las próximas elecciones generales junto a Evo Morales. “Ese tema no está en debate”, señaló García Linera.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, aseguró ayer que el Órgano Electoral se pronunciará en 2019 sobre la candidatura del presidente Evo Morales, una vez que se lance la convocatoria a las elecciones nacionales.

La autoridad dijo que el Órgano Electoral no ingresará en un escenario especulativo acerca de las candidaturas posibles, porque es un proceso que está previsto para la próxima gestión. Uriona manifestó que el TSE ya asumió una posición cuando prestó un informe ante el Senado, donde se determinaron los alcances respecto a la vigencia de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.

La Sentencia Constitucional 084 del TCP resolvió habilitar a todos los ciudadanos a la repostulación indefinida, incluido Evo Morales y García Linera, a pesar de que la población, en el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, negó esa posibilidad al votar por el No en su mayoría.

Este hecho fue duramente criticado por la ciudadanía y hay al menos 10 peticiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Gobierno.

(Vía: Los Tiempo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *