1 de octubre de 2018.- Por 12 votos contra 3, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya concluye que Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia, así se leyó el fallo el presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf.
Los magistrados de la CIJ desestimaron todos los argumentos de la demanda presentada por Bolivia en 2013.
Los jueces observaron la falta de un carácter vinculante y claro en el memorándum Trucco, el acuerdo de Charaña, la agenda de los 13 puntos y la declaración de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentados por Bolivia.
Tras la sentencia, el presidente Evo Morales se dirigió al país y expresó que, si bien no hay una obligación, hay una invocación de continuar con el diálogo para un acceso al Mar.Además, reiteró que Bolivia nunca renunciará a un acceso soberano al mar.
Sobre el veredicto, el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, expresó que “ahora la pelota está en el lado boliviano, a ver si acaso van a cumplir con este fallo contundente, de la Corte que nos ha dado toda la razón».
Además, enfatizó que están muy contentos y ya lo habían dicho, “la integridad territorial de nuestro país no se toca. (…) este caso se acabó”, dijo Muñoz.