14 de Junio de 2018 .-La presidenta de la Comisión de la Asamblea Legislativa para investigar el caso Lava Jato, Susana Rivero, aseguró este miércoles que hay “indicios muy fuertes” sobre el pago de coimas durante el proceso de contratación de la carretera Roboré-El Carmen, suscrito en el gobierno del expresidente Carlos Mesa.
“Nosotros investigamos sobornos, estamos muy cerca de encontrar (…), tenemos indicios muy fuertes. Les pido tengan paciencia, todo lo que diga la comisión será con pruebas, no podemos atentar contra la presunción de inocencia ni hacer especulaciones”, declaró al presentar las conclusiones preliminares del informe llamado Nº 5.
Aseguró que los “sobornos” ya fueron rastrados por la Policía Federal de Brasil desde el inicio hasta la entrega y se ha detectado que la carretera Roboré-El Carmen fue amarrada en el gobierno de Mesa a través de la resolución 004/2005.
Explicó que el contrato principal fue suscrito en el gobierno de Mesa el 27 de enero de 2005 por 118,9 millones de dólares. En el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé se modifica el contrato, rebajando el costo de la carretera a 94 millones de dólares.
Rivero indicó que en la gestión de Evo Morales no se cambia el monto del contrato, pero sí modifica las condiciones del crédito otorgado por la Corporación Andina de Fomento.
“Hasta aquí ya sabemos qué personas han participado, quiénes firmaron qué cosa, quiénes tomaron decisiones importantes firmando documentos desde el Servicio Nacional de Caminos (SNC) y la ABC, y partir de este momento serán investigadas y rastreadas”, declaró a tiempo de asegurar que siendo una comisión oficial, todo lo que diga el informe Nº 5 tiene documento probatorio.
Anunció que inicialmente realizarán una invitación abierta para que la persona que tenga información aporte, y quien no quiera venir que no venga y el que quiere venir, que comparezca ante la comisión.
Sin embargo esperan que las personas que sean invitadas, asistan de buena fe, porque igual “las pruebas saldrán por los documentos, movimientos financieros y viajes que no pueden justificar”, advirtió. La siguiente fase es rastrear el proceso de contratación de otra carretera.
(Vía : Erbol )