9 de octubre de 2018.- Un estudio realizado por John Morton, especialista en Ambiente Urbano del Banco Mundial (BM), posiciona a Bolivia como uno de los países de ingresos medio-alto que producen menos basura a nivel América Latina.
El informe del BM publicado el pasado septiembre, señala que los deshechos generados en el planeta en 2016 alcanzaron los 2.010 millones de toneladas y de acuerdo con las previsiones del BM, eta cifra se disparará hasta llegar a los 3.400 millones de toneladas en el 2050. Es decir, que en poco de más de tres décadas se generará casi un 70% más de basura.
Los expertos explican que esta situación se debe a la rápida urbanización y el crecimiento de la población. El informe del BM también señala al plástico como uno de los factores “especialmente problemáticos”.
La tasa media de generación de basuras per cápita en América Latina (en los países cuyo idioma oficial es español o portugués) es de 0,87 kg. al día, lo que supera el promedio mundial fijado en 0,74 kg.
En la generación de residuos influye «que tanta población viva en un área tan pequeña y la existencia de actividades comerciales y el turismo», señalan los especialistas.
Los cinco países que más basura producen en América Latina están encabezada por México que genera cada día 1,16 kilógramos, le sigue Chile con 1,15 kg/día, Argentina se posiciona en tercer lugar con 1,14 kg/día, República Dominicana ocupa el cuarto lugar con 1,08 kg/día y finalmente Brasil se acomoda en el quinto lugar de la lista con 1,04 kg/día.
Nivel de ingresos
El factor más importante para comprender qué países son los que más y menos basura generan en América Latina, sin embargo, es otro: el nivel de ingresos de sus habitantes.
«Si la población tiene más dinero, su consumo será mayor y producirán más desechos», resume John Morton.
No es, en absoluto, un hecho exclusivo de esta región. En todo el mundo, los países de ingreso alto generan más del 34% de los desechos, pese a que en ellos solo vive el 16% de la población del planeta.
«En América Latina hay muchos países de ingreso medio-alto, por lo que su generación de basura es mucho mayor que en otros lugares del mundo como África, por ejemplo», subraya el experto.
Y esta desigualdad económica dentro de la región, dice Morton, es la que explica que países como México, Chile o Argentina sean los que más deshechos generan frente a la tasa de otros como Guatemala o Bolivia.
El estudio realizado por Morton, posiciona a Perú en el primer lugar de los países de ingresos medio-alto que produce más basura, cada día genera 0,75 kilógramos, esta lista es seguida por Cuba porque al día produce 0,67 kg, Honduras cierra el día con 0,65 kg de desechos, Bolivia genera 0,57 kg/día y finalmente Guatemala produce 0,47 kg/día.
La región que menos recicla
Según los datos del Banco Mundial, América Latina y el Caribe es la región que menos recicla del mundo: solo un 4,5% de su basura (el promedio del planeta es del 13,5%). Morton destaca que países de Europa o Japón se recicla hasta el 50% o 60% de la basura.
(Con información de BBC)