Al menos dos muertos tras el paso del huracán ‘Michael’ en Florida EEUU

Al menos dos muertos tras el paso del huracán ‘Michael’ en Florida EEUU

11 de octubre de 2018.- El ‘panhandle’ de Florida, la región continental en el noroeste del estado, nunca había sufrido algo como ‘Michael’. Lo que hace solo unos días se anticipaba como una tormenta tropical fue ganando intensidad a una velocidad inesperada y tocó tierra este miércoles en la región convertido en un huracán de categoría 4. Es uno de los peores huracanes que alcanza los EEUU continentales, el más grave en Florida desde el demoledor ‘Andrew’ de 1992. Y la furia de los vientos que alcanzaron ráfagas de 250 kilómetros por hora y crecidas por la tormenta de hasta cuatro metros han extendido destrucción y devastación.

Aunque ya debilitado a categoría 1, ‘Michael’ por la noche seguía avanzando, golpeando con lluvias torrenciales Georgia (donde llegó como categoría 3, el primero de tanta fuerza en el estado desde el siglo XIX) y amenazando a las Carolinas, recientemente azotadas ya por el ‘Florence’. Y de momento hay ya al menos dos personas fallecidas, un hombre que murió cuando un árbol cayó sobre su casa en la localidad de Greensboro, y un niño que ha muerto también por la caída de un árbol sobre una casa en Seminole County, en Georgia.

El epicentro del caos de ‘Michael’ es México Beach, la pequeña localidad costera de poco más de 1.200 habitantes donde el huracán tocó tierra antes de la una del mediodía hora local. Allí, imágenes grabadas por una residente mostraban casas anegadas hasta los tejados, al menos hasta los que habían resistido el embiste de vientos que destruyeron construcciones y tumbaron árboles y tendido eléctrico.

El reguero de caos y destrucción se extendía siguiendo la trayectoria del huracán, que había forzado una orden de evacuación para 375.000 personas en la región y ha dejado a 500.000 clientes sin electricidad, la mayoría en Florida pero también decenas de miles en Georgia y Alabama. En Panama City, un veterano cazador de tormentas citado por ‘The Washington Post’ usaba la imagen de un bombardeo para describir la devastación de la ciudad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *