8 de octubre de 2018.- El vicepresidente Álvaro García Linera, en un acto de entrega de unidad educativa, dijo a los estudiantes que la Corte Intencional de Justicia (CIJ) de La Haya emitió una sentencia incierta, respondiendo “sí y no” a la demanda marítima boliviana.
“Nos está diciendo ‘hay obligación de resolver, pero no hay obligación de un camino específico, escojan ustedes el mejor camino, no hay obligación de escoger un camino’. Entonces nos dice sí pero no”, manifestó el Vicepresidente.
En dicho acto mencionó párrafos específicos de la sentencia, en que la corte reconoce que Bolivia nació con mar y de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, hay obligación de resolver controversias por medios pacíficos.
Indicó que los argumentos de la demanda boliviana estaban bien realizados pero que sobre el caso la Corte Internacional de Justicia decidió “lavarse las manos”.
El Vicepresidente sostuvo que los argumentos de la demanda boliviana estaban bien hechos, pero la Corte decidió “lavarse las manos”, por miedo a que otros países usen el caso boliviano como jurisprudencia para hacer reclamos de territorio.
“Los jueces han preferido mantenerse en la ambigüedad. Seguramente, nos cuentan los doctores, han tenido miedo, no de Chile, sino de que otros países usen esto de Bolivia también para hacer reclamos de territorio. Entonces para no hacerse problemas, han optado como hacerse al quite”, señaló García.
Recalcó que no se renunciará a la reivindicación marítima y que existe otros caminos para lograr el objetivo trazado.