Un total de cuarenta y seis marcas de salchichas, nacionales y extranjeras están autorizadas por el SENASAG, para su venta en la fiesta de San Juan.

Un total de cuarenta y seis marcas de salchichas, nacionales y extranjeras están autorizadas por el SENASAG, para su venta en la fiesta de San Juan.

12 de Junio de 2018.- En el país hay 32 empresas que ofertan al menos 116 productos de embutidos. La Intendencia Municipal activó el control de estos productos en los diferentes abastos de Max Paredes y Cotahuma. Recomiendan ver el etiquetado del producto para verificar el registro sanitario y la fecha de vencimiento.

A 13 días de la noche de San Juan,  cuando el consumo de salchichas es una tradición, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dio a conocer la lista de las 46 marcas de este embutido autorizadas para su comercialización.

 

“En el reporte de la plataforma El Gran Paitití, en tiempo virtual, se tiene 46 marcas en el ámbito nacional; de ellas, 11 productos son importados y 35, nacionales”.Recordó que el Decreto Supremo 26510 señala que todo artículo procesado debe estar empaquetado.

 

Además, la Resolución Ministerial 140/2017 ordena al Senasag implementar y administrar el registro sanitario en cada producto; por ello el consumidor debe verificar, a la hora de comprar salchichas, el etiquetado, que incluye la fecha de vencimiento.

 

Juan Quispe recomendó evitar la compra de salchichas que se encuentren expuestas al sol, tierra y viento; al contrario, el embutido debe estar en un espacio refrigerado.Su director Gonzalo Uscamaita sugirió a la población que en caso de comprar salchichas a granel se verifique que no se encuentren ni muy blandas ni muy duras, y que no presenten una coloración naranja intensa ni blanca.

 

Si se consume un producto en mal estado se corre el riesgo de sufrir infecciones estomacales, porque los patógenos invaden el producto y, de no tratarse el mal, la persona puede fallecer. El Senasag tiene habilitada su página web para que el consumidor verifique qué productos están registrados en la empresa habilitada.

(Vía : La Razón )

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *