TSE aprueba el reglamento de la Ley de Organizaciones Políticas

TSE aprueba el reglamento de la Ley de Organizaciones Políticas

28 de septiembre de  2018.- La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento Específico “Elecciones Primarias de Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019”, que serán convocadas para el domingo 27 de enero de 2019, informó la presidenta del TSE, Katia Uriona.

La norma tiene por objeto establecer los procedimientos para la organización, dirección, supervisión, administración y ejecución del proceso de estas elecciones inéditas en el país. El reglamento se enmarca en la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, la Ley de Régimen Electoral y la Ley de Organizaciones Políticas.

Uriona aclaró que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas, que cuenten con personalidad jurídica y que tercien en el proceso, deben cumplir con lo establecido en dicho Reglamento.

Las primarias donde sólo podrán participar militantes de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas son de carácter obligatorio, simultáneo y vinculante para las Elecciones Generales de 2019, indica el TSE.

El Reglamento precisa que, si bien solo las militancias pueden votar en las Elecciones Primarias, las y los candidatos para los binomios presidenciales pueden ser invitados externos a la organización política, según el Órgano Electoral.

Uriona señaló que la normativa establece el proceso de votación, con un padrón de militantes de partidos políticos y agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas que hubieran obtenido su personería jurídica hasta la fecha establecida según calendario electoral, debidamente contrastado con el Padrón Electoral Biométrico. Este padrón incluirá también a militantes que están formando parte de las listas en proceso de actualización.

Los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas que decidan participar en alianza, deberán solicitar su inscripción hasta 75 días antes de la votación y podrán postular candidatos o candidatas, aunque estos no tengan militancia, aclaró Uriona.

Otro aspecto relevante del Reglamento es que el TSE podrá fiscalizar el origen de los recursos provenientes del financiamiento privado, incluyendo el de los gastos para propaganda electoral y requerir informes financieros y/o de gastos de campaña y propaganda de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *