07 de mayo de 2018.- Después de más de dos años de trabajo, la Dirección General de Migración tiene listo el diseño del nuevo pasaporte con chip electrónico que tendrá incorporado 24 mecanismos de seguridad y su emisión está prevista para junio de este año.
El documento de lectura biométrica es el requisito fundamental para que Bolivia pueda iniciar el trámite de exención de visa en países europeos y asiáticos, aunque también es una exigencia en México donde Bolivia también solicitó el ingreso de sus ciudadanos sin el visado.
El jefe de Extranjería de la institución, Waldo Bernal, informó que un primer paso importante que se dio para consolidar este proyecto es la implementación de un Sistema de Emisión de Pasaportes Electrónicos, realizado el 1 de marzo de este año.
Este sistema consiste en contar con un hardware y software específico para este nuevo documento, pero además se ha modificado la hoja de afiliación.
Un segundo paso es contar con las libretas que tienen un diseño, material y seguridad adecuados a los requerimientos de la normativa nacional e internacional como es la Organización de las Naciones Unidas, creada en 1944 por la Convención de Chicago (OACI) para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas. Este documento ya fue licitado a una empresa y el primer lote llegará en los siguientes días para hacer las primeras pruebas.
Bernal explicó que esta nueva libreta tiene 24 medidas de seguridad, “de las cuales ocho son nuevas y las otras 16 están en las libretas que actualmente están en circulación”.
Entre los mecanismos de seguridad implementados hay cinco elementos de marca ultravioletas a lo largo de la libreta, tres en alto relieve. Además, el chip tendrá grabado el registro biométrico de la persona, su foto, huellas, información básica requerida por la normativa internacional, pero además la firma digital.
Todos estos elementos hacen que el documento sea imposible de falsificar o adulterar los datos grabados. (Los Tiempos)