1 de diciembre de 2018.- El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, gobierna desde la cárcel y el secretario General, Óscar Mercado, es quien asume el cumplimiento de sus instrucciones.
Leyes está detenido preventivamente en el penal de San Antonio dentro el proceso Mochilas II, por la compra de material escolar chino en 2017 con presuntas irregularidades. Aunque su defensa presentó una acción de libertad, el Tribunal de Sentencia Número 4 falló ayer en contra y la autoridad retornó a la cárcel. Según la Red Uno, ya pasó de la celda de aislamiento a estar entre la población carcelaria.
Mercado apareció como la mano derecha de Leyes. Fue designado en el cargo luego de que el Alcalde fue liberado de su detención domiciliaria en el caso Mochilas I, de la adquisición en 2018. El Alcalde también emitió decretos y en uno de ellos asignó a Mercado responsabilidades de incluso “firmar” documentos.
Luego de una reunión de Gabinete Municipal, instruida por Leyes, el Secretario General enfatizó que, independientemente de la reclusión, el Alcalde ejercerá sus funciones.
“Queremos pedir a los cochabambinos que confíen su Alcalde, en las personas que él ha designado para el trabajo, que confíen en su Alcaldía”.
El secretario Ejecutivo, Alex Contreras, aseguró que las atribuciones del Secretario General son “absolutamente legales”. Aclaró que la única restricción que tiene el Alcalde es estar detenido preventivamente, salvo las reglas fijadas en el caso Mochilas I.
Explicó que para estar en contacto con la autoridad edil, tendrán un canal de comunicación de confianza, “que pueda ir a hacer firmar la correspondencia que sea importante y necesaria”.
Este enlace hará de puente entre el gabinete de secretarios y el Alcalde para dar lineamientos que serán transmitidos a los directores y al resto de los funcionarios. “Estamos planificando de manera estratégica este canal de comunicación de confianza”.
La defensa de Leyes intentó ayer revertir su situación jurídica con una acción de libertad. El abogado Ramiro Vega dijo que el Juez Anticorrupción cometió irregularidades al señalar audiencia cautelar para el Alcalde, cuando antes habría dicho que no tenía espacio para audiencia hasta el 13 de febrero de 2019. “Ha tenido que falsificar ideológicamente la programación de audiencias”.
Humberto Trigo, otro de los abogados de Leyes, acotó que no dejarán de lado ningún recurso, “hasta que el Alcalde sea libre”.
Para el fiscal Superior Manuel Gutiérrez, estos son actos dilatorios “que lo único que hacen es distraer”.