Danitza Ávila, Alinny Delgadillo, Guadalupe Tórrez y Carolina Ocampo emularon la medalla de plata que conquistaron hace 40 años Carla Giussani, Martha Novillo, Blanca Ibáñez e Isabel Alemann, pero además lo hicieron bajando la marca.
Para la competencia se inscribieron cuatro países: Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. Sin embargo, Ecuador no se presentó a la partida.
Con ese panorama, Bolivia ya tenía segurada la medalla, sólo faltaba definir cuál de las tres sería.
Las mejores velocistas nacionales dieron dura pelea a Venezuela y Perú, que tomaban un poco de ventaja con cada testigo, aunque la carrera se definió en los últimos 100 metros.
La representación nacional ingresó en el tercer lugar en los últimos 100 metros, pero el remate de Carolina Ocampo hizo vibrar al estadio de atletismo, porque Bolivia conquistó una medalla de plata más.
Venezuela cruzó primero la meta con un tiempo de 44″17, con la que se llevaron la medalla oro y, además, impusieron un nuevo récord de los Juegos Suramericanos, en 30 centésimas.
El récord suramericano anterior le pertenecía a Brasil (Vanusa Henrique dos Santos, Vanda Ferreira Gomes, Ana Claudia Lemos Silva) que en Medellín 2010 impuso un tiempo de 44″47.
El tercer puesto al final fue para Perú, que terminó la prueba con un 46″43.
«Todas trabajamos para esto, todo se logró con un gran esfuerzo», dijo Carolina Ocampo, al finalizar la prueba.
«Es un orgullo darle esta alegría a Bolivia. Estamos súper contentas por la medalla, pero más aún por batir el récord nacional», añadió Alinny Delgadillo.
«Esta pista es muy rápida, además de nosotras, si se dieron cuenta, todos los atletas están batiendo sus marcas, eso demuestra que es muy veloz», comentó Danitza Ávila.
Misión cumplida
El cruceño Aldo Gonzales logró su objetivo, subirse al podio en los Juegos Suramericanos 2018. Esta vez conquistó una medalla de plata en impulsión de bala, con una marca de 18,33 metros.
Gonzales siempre fue consciente de que la pelea por una presea sería muy dura en los Juegos, porque llegaban los mejores de la región y así fue.
El campeón de la prueba fue el brasileño Darlan Romani que logró una distancia de 21,21 metros, marca con la que, además, mejoró el récord sudamericano que era de propiedad del argentino Germán Luján Lauro, de 20,70 metros, de 2014.
Gonzales no pudo bajar su propio récord, que es de 19,11 metros, pero los 18,33 le bastó para vencer al colombiano Levin Moreno, que hizo 17,6.
«Mi objetivo era conseguir podio, no sabía si iba a ser segundo o tercero, pero al final se dio la medalla de plata y estoy muy satisfecho», dijo Aldo Gonzales, quien ayer agradeció el apoyo que le brindó la federación de atletismo y a sus auspiciadores.
Antes de los Juegos, Gonzales fue uno de los más críticos a la falta de apoyo, pero ayer quiso dejar de lado ese tema, aunque reconoció que el premio de 20.000 dólares que el Gobierno prometió por una medalla de plata, le servirá para pagar las deudas que asumió para costear su entrenamiento.
El equipo de relevos femenino de Bolivia, que logró la medalla de plata en la prueba de los 4×100, ayer. | Rubén Rodriguez
Otra buena noticia para Bolivia fue la marca que logró el equipo de relevos masculino de 4×100, conformado por Carlos Aban, Roberto Bustillo, Sebastián Vargas y Pablo Aban, que aunque terminaron en el sexto lugar con un tiempo de 40»46, impusieron un nuevo récord nacional al bajar los 40»80 del equipo integrado por Santiago Vidovic, Leonardo Camargo, Javier Rodrigo Valenzuela y Andrés Elián Carranza en los Juegos Bolivarianos Sucre 2009.
(Vía : Los Tiempos )