05 de Junio de 2018.- El viernes por la tarde, llegó a declarar de manera voluntaria hasta la Fiscalía Anticorrupción, en el edificio Abugoch, la hermana del Alcalde de Cochabamba, Claudia Leyes, después de ser mencionada en varias declaraciones de los funcionarios involucrados en el caso mochilas.
Leyes declaró como testigo, ya que no existe una imputación en su contra.
Según fuentes cercanas al caso, la hermana del Alcalde fue mencionada con su nombre y también como la “Number one”. Pero en su entrevista negó tener alguna relación con el municipio y aseveró que no participó en ninguna contratación de mochilas.
Sin embargo, el 1 de junio, en su paso por Cochabamba, el viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez, dijo que en la Alcaldía existe una “red de corrupción” presuntamente liderada por el alcalde José María Leyes, su hermana y los ex secretarios Diego Moreno y José Miguel Padilla.
Según la declaración de varios funcionarios y exfuncionarios, la “Number one” se encontraba presente antes y durante la entrega de mochilas de la gestión 2017.
El 27 de abril de 2018, a las 12:00, el exdirector de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cercado, Andrés Cuevas, hizo referencia en su declaración a la participación de José Miguel Padilla y la “Number one”, a quienes vio “armando” las mochilas que se entregaron la pasada gestión.
Amparo
La juez público de familia, María Eugenia Saavedra, admitió el amparo contra dos vocales, interpuesta por el Viceministerio de Transparencia y la Procuraduría contra el presidente de la Sala Penal Tercera, Nelson Pereira, y el presidente de la Sala Penal Primera, Eddy Mejía.
Luego de una audiencia de más de dos horas, en la que las partes expusieron sus argumentos, la juez dispuso que los vocales tienen un plazo de tres días para llamar a una nueva audiencia.
“Tienen tres días para emitir una nueva resolución con la necesaria fundamentación respecto a su determinación a favor del imputado (Leyes) con la decisión de la detención domiciliaria (medidas sustitutivas)”, dijo.
Los vocales observados no participaron de la audiencia, pero remitieron un informe escrito para responder las cuestionantes del Viceministerio y la Procuraduría.
En su informe, argumentaron que “los viajes migratorios de José María Leyes se realizaron durante su gestión de alcalde, por lo que no representa peligro de fuga”.
Ante esto, el representante de la Procuraduría, Juan de la Cruz Vargas, señaló que esta explicación no es válida, ya que, de haberse presentado un flujo migratorio después de la denuncia contra Leyes, “significaría que habría fugado”.
Durante la audiencia, el abogado defensor de Leyes, Humberto Trigo, dijo que “consideran que el amparo es una medida casacional y sólo quieren dilatar la medida de modificación”.
El representante del Viceministerio de Transparencia, Ever Veizaga, explicó que con la nueva resolución se podría acceder a la detención preventiva, que, como parte querellante, piden desde el inicio del proceso investigativo.
“Existe la posibilidad de modificar la situación jurídica del Alcalde, esta audiencia debe desarrollarse a más tardar hasta el jueves”, señaló Veizaga.
(Vía : Los Tiempos )