08 de agosto de 2018.- La medalla presidencial, hoy reportada como robada, fue diseñada mediante una resolución de la Asamblea de 1.826 para homenajear al libertador Simón Bolívar, desde entonces, este símbolo es considerado como el más importante del país, pues es única.
El encargo de la pieza presidencial fue realizada por el entonces prefecto de La Paz, Mariscal Andrés de Santa Cruz. Un orfebre, del que no se conoce el nombre, la trabajó en oro, brillantes y cuarzo, con un valor de 8.002 pesos, para ese entonces.
Un año más tarde, el símbolo presidencial fue entregada al libertador Simón Bolívar, quien antes de su muerte decidió regalar la pieza a Bolivia.
Sin embargo, el Congreso Nacional determinó otorgar la joya al presidente Andrés de Santa Cruz, como reconocimiento a sus méritos.
Posteriormente, el expresidente José Miguel de Velasco decidió nombrar la joya como un símbolo presidencial mediante un decreto que data del 28 de octubre en 1839.
Son 65 los presidentes que portaron la joya, protagonista de más de un incidente. Por ejemplo, el presidente Mariano Melgarejo la habría hurtado durante su Gobierno y la recuperación la logró Agustín Morales en 1872. Desde el 2006, el presidente Evo Morales luce esta joya.
BANDA PRESIDENCIAL
Es uno de los símbolos patrios más importantes. Lleva los colores de la bandera y el escudo en el centro, a la altura del pecho. La costumbre es que cada Presidente utilice una banda confeccionada especialmente para él. Pesa alrededor de un kilo y los bordados son de pan de oro. La banda del presidente Evo Morales fue modificada para la inclusión de los colores de la wiphala, que se convirtió en el símbolo nacional con la aprobación de la Constitución Política del Estado.
La banda presidencial anterior es almacenada en las bóvedas del Banco Central de Bolivia.