06 de Junio de 2018.- «El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde», aseveró António Guterres, secretario general de la ONU.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente -que este año tiene a la India como sede principal-. La fecha fue establecida en 1972 en la Conferencia de Estocolmo, por lo que desde el año siguiente se celebra cada 5 de junio con el fin de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del ambiente.
Greenpeace calificó a la contaminación por plásticos como una problemática global que requiere medidas urgentes. Es que este material no para de ganar terreno en su avance y sus devastadores efectos se dejan ver en tierra y mar.
La ONG ambientalista recalcó las cifras que dan cuenta de la magnitud del problema: cada año en el mundo se usan 500 mil millones de bolsas plásticas, al menos ocho millones de toneladas de este material terminan en los océanos (lo que equivale a la descarga de un camión de basura por minuto), y en la última década la humanidad ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. Además, el 50% del plástico que se utiliza es de un solo uso, y cada minuto se compran un millón de botellas de plástico.
«La cifras son abrumadoras. Por eso, derrotar al plástico es una batalla necesaria y urgente. En el mundo 1.300 especies se han visto afectadas, y se calcula que el 50% de las tortugas marinas y el 90% de las aves han consumido plástico alguna vez», señaló Soledad Acuña, coordinadora de la campaña antiplásticos de Greenpeace.
En este contexto, la ONG destacó la relevancia que América Latina y el Caribe tienen en materia medioambiental y los devastadores efectos del plástico. La región es una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo, con más de 16 millones de kilómetros cuadrados de mar y en cuyas aguas se genera el 24% de la pesca planetaria. Las proyecciones indican que, en los próximos 10 a 15 años, la producción mundial de plástico se duplicará.
«Es hora de rechazar lo que no se pueda reutilizar. Así de simple y urgente es el llamado. No hay otro camino si es que queremos derrotar al plástico», concluyó Acuña.