12 de octubre de 2018.- Migración y la Policía desarticularon una organización transnacional de falsificadores de visas que operaban en Bolivia y España, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Jhony Aguilera.
«Se trata de una organización criminal transnacional que fue desarticulada en una investigación coordinada entre la FELCC y Migración que detectó la expulsión de España de una mujer con pasaporte falso y víctima de trata y tráfico de personas», dijo en conferencia de prensa.
Por su parte, la directora de Migración, Yanet Senzano, explicó que Adriana Nicasio Cuenca, fue deportada el 25 septiembre de España, porque portaba un pasaporte que no le correspondía.
Dijo que ella es oriunda de Potosí y fue considerada como víctima de trata y tráfico de personas, según el testimonio que brindó a las autoridades migratorias del aeropuerto de El Alto.
Manifestó que Migración descubrió que esa mujer fue contactada a través de un pariente que radica en el exterior con Tania Gutiérrez, quien vive en Cochabamba y tramitó la visa por 5.000 dólares y después viajó a España, donde le ofrecieron un puesto como trabajadora del hogar.
Aguilera acotó que, con todos esos antecedentes, se intensificó la investigación que estableció que la supuesta víctima de trata y tráfico de personas cambió su apariencia física, de pollera a pantalón para parecerse a su hermana.
Esa persona obtuvo su pasaporte, pero con la identidad de su hermana, Martha Nicasio Cuenca.
Señaló que en Cochabamba se realizaron dos allanamientos y se aprehendió a Tania Gutiérrez y en su domicilio se hallaron 40 pasaportes entre ellos el de la víctima, pies de firma y sellos en gran cantidad de ingreso y salida de migración a varios países.
Gutiérrez fue trasladada de Cochabamba a La Paz para que sea remitida al Ministerio Público por una serie de delitos y la víctima de tráfico ya fue imputada como usuaria de instrumento falsificado.
El jefe policial indicó que la investigación de extenderá hasta España.
(ABI)