12 de Julio de 2018.-La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia en el marco de la Ley 898 trabajó hoy en la normativa relacionada con la reforma de la justicia, además, evaluó los avances de la selección por meritocracia de vocales departamentales de justicia y el manual de ingreso a la carrera judicial.
La reunión la presidió el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, en la que también participaron el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Revilla Martínez; el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores Condori; el presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón Aliaga; el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero; el viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez Guachalla; el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Nelson Cox Mayorga; la directora nacional del Notariado Plurinacional, Erika Chávez; y el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana-XIII Congreso Nacional de Universidades, Max Mendoza.
El proyecto de ley que actualmente está siendo tratado en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, que se encuentra en receso legislativo y se espera que su consideración en el pleno de la Cámara de Diputados se realice a inicios del mes de agosto.
La medida legal tiene por objeto crear salas constitucionales dentro de la estructura de los tribunales departamentales de justicia, con dependencia funcional del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Asimismo, se recibió un informe del avance de la convocatoria para la selección por meritocracia de los vocales departamentales de justicia por parte del Consejo de la Magistratura.
Un tercer punto de tratamiento fue el estado de situación del Manual de Ingreso a la Carrera Judicial. Este manual tiene por objeto desarrollar los procedimientos para la selección de postulantes, al cargo de jueza o juez de la jurisdicción ordinaria y agroambiental, bajo la modalidad de concurso de méritos y exámenes de competencia.
Además, se trabajó en el proyecto de Ley de Modificación a la Ley del Notariado. Este proyecto tiene por objeto modificar el inciso a) del Artículo 12, el Parágrafo III del Artículo 14, el Artículo 96 y la disposición final segunda de la Ley 483, de 25 de enero de 2014, del Notariado Plurinacional.
Los miembros de la Comisión también consideraron los alcances del anteproyecto de Ley Abreviada de Procedimiento Penal. Este anteproyecto tiene por objeto regular los procedimientos que rigen la etapa preparatoria y el juicio oral en el proceso penal.