09 de Julio de 2018.- Cinco jóvenes bolivianas participarán del encuentro de programadores de videojuegos “Educación para la justicia” que se realizará del 9 al 11 de julio en Symantec, en Mountain View, California (Estados Unidos), organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés).
Este hackaton tiene la finalidad de desarrollar prototipos de videojuegos educativos que promuevan el respeto a la legalidad y la justicia. El evento reunirá a los equipos ganadores de hackathones locales realizadas en Sudáfrica, Indonesia y Bolivia.
Micaella Corvera (16), Andrea Porcelli (16), Nagely Rodríguez (17), Luciana Taboada (16) y Diana Villazón (16) integran el equipo de Bolivia denominado “Cultura Marraqueta”. Ellas obtuvieron el primer lugar en la hackathon local organizada por la Unodc en La Paz, en colaboración con la Universidad Mayor de San Andrés.
Gracias a su propuesta de videojuego llamado “Utopía”, obtuvieron una beca para un curso de capacitación en programación de videojuegos, otorgada por la empresa boliviana Xiara Studios.
En «Utopía», los jugadores se desenvuelven en un mundo ficticio en el que varias aldeas están dominadas por diversos monstruos, que representan tipos de delincuencia específicos como la corrupción, el tráfico de armas o de drogas y la trata de personas.
Los jugadores viajan por estas aldeas en las que enfrentan una serie de desafíos y una vez que uno de ellos se completa, el monstruo asume una forma humana y abandona la actividad criminal en la que estaba involucrado.
Esta iniciativa es impulsada por la Unodc en el marco del Programa Global de la Declaración de Doha, que surgió del 13º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal celebrado en Qatar en 2015. El Estado de Qatar financia esta misión a Mountain View, California.
La hackathon “Educación para la justicia” tiene el objetivo de desarrollar y difundir materiales educativos sobre temas de prevención del crimen, justicia criminal y otros aspectos del Estado de derecho en los niveles primario, secundario y universitario en el mundo.
Con este evento se fomenta el compromiso estudiantil al permitir que los jóvenes jueguen un papel activo en el desarrollo de videojuegos educativos que se enfocan en temas de justicia y la lucha contra la delincuencia.
INVOLUCRA A LOS JÓVENES EN SUS COMUNIDADES
El hackaton «Educación para la justicia» en Estados Unidos está orientado a comprender y abordar mejor los problemas que pueden socavar el Estado de derecho y alentar a los jóvenes a involucrarse activamente en sus comunidades.
(Vía : Los Tiempos)