25 de Junio de 2018.- La Policía accederá a información para identificar con mayor facilidad a ciudadanos buscados en otros países o víctimas de trata.
En el mes de agosto, se espera que la Policía Boliviana se conecte a la base de datos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés). De esta forma los funcionarios bolivianos tendrán acceso directo a los datos de personas buscadas a nivel mundial.
“Hasta agosto se consolidará la integración de la base de datos y red fija de Interpol con la base de datos locales, gracias a las gestiones realizadas desde el Comando ante la Secretaría General de Interpol, en Lyon, Francia”, informó ayer el comandante general de la Policía, Faustino Mendoza.
La autoridad aseguró que con esto “se proporcionará acceso en línea a la base de datos mundiales de Interpol y se permitirá la comunicación a través de un sistema de red protegida”.
Actualmente esto no ocurre en el país, lo cual genera situaciones como la ocurrida con el hijo de la exdirectora de Migración a fines del año pasado, un joven buscado por violación en Estados Unidos que, sin embargo, se encontraba en Bolivia aparentemente sin que las autoridades se hubieran percataran de ello.
Este hecho reveló (además del uso indebido de influencias en Migración) las limitaciones de la Interpol en Bolivia, que no realiza un cruce permanente de información de los ciudadanos buscados en otros países que se encuentran en territorio nacional realizando actividades cotidianas.
“Con base en datos nacionales como los de la Dirección Nacional de Migración, el SEGIP, el Tribunal Supremo Electoral, el Sereci, la Aduana y la Dirección de Tecnología y Telemática de la Policía, el sistema permitirá identificar a ciudadanos víctimas de trata y tráfico o que son buscados por distintos motivos, así también vehículos robados”, añadió Mendoza.
( Vía : Página Siete )