12 de Junio de 2018.- Según la agenda oficial, el presidente Evo Morales arribará este miércoles 13 de junio a Rusia, sede de la Copa del Mundo 2018, cuyo acto inaugural se dará un día después, y retornará al país la próxima semana, luego de cumplir actos protocolares en Países Bajos y China.
El presidente partió la mañana de este martes junto al cancillerFernando Huanacuni.
«El que no sabe de hacer ‘lobby comercial’ internacional, en este caso en Rusia como en China, se equivoca de cabo a rabo y critica sin saber», aseguró Montaño.
Cuestionan gasto del viaje
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, aseguró que según sus cálculos, el viaje a Rusia de Morales, que coincide con el inicio del mundial, costará al menos $us 340 mil, es decir alrededor de Bs 2 millones.
“El tiempo de vuelo del avión presidencial de aquí a Moscú es de aproximadamente 20 horas. El costo de combustible, los gastos de pilotos, hangar, seguro, etc., calculados por hora de vuelo ascienden a 5.000 dólares (Bs 34.800) Por tanto, el vuelo de ida y vuelta de Morales a Rusia costará $us 200 mil (Bs 1.394.000)”, afirmó.
El exvicepresidente de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, hizo énfasis en que Morales asistió a la inauguración de los mundiales en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, también alegando realizar gestión.
«Es un acto de irresponsabilidad porque no hay la urgencia que el Gobierno dice para ese viaje, en realidad es una excusa para ir al mundial. Lo mismo pasó con Sudáfrica y Brasil», remarcó la autoridad.
Su sumó a las voces críticas el expresidente Jaime Paz Zamora, quien recordó que durante su gestión la selección boliviana clasificó por última vez a un mundial. «Fue con esfuerzo y mística», dijo en su cuenta de Twitter.
La versión oficial
El Canciller Fernando Huanacuni justificó con anterioridad el viaje argumentando que se firmarán acuerdos para el sector de hidrocarburos y se ratificará un convenio para modernizar las Fuerzas Armadas (FFAA). Dijo que el mandatario iniciará su gira internacional en Rusia y asistirá a la inauguración del Mundial de Fútbol.
Anticipó que se gestionará la firma de un acuerdo para la instalación de un Centro Ruso de Información y Cultura en la ciudad de La Paz y un Centro Boliviano de Cultura, Turismo e Información en la ciudad de Moscú.
«El problema que tiene la oposición es que Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga, Jaime Paz Zamora, Carlos Mesa, no les llegaba invitación de un presidente de una potencia mundial; ningún Gobierno de Rusia les hacia la invitación, en ningún momento los tomaban en cuenta», dijo el diputado Franklin Flores (MAS), según ABI.
García Linera asumirá el mando
Mientras tanto el vicepresidente, Álvaro García Linera, se prepara para asumir este desafío, tal es así que durante la jornada de este lunes estuvo involucrado en las negociaciones con la UPEA, en la que se analiza ampliar la distribución presupuestaria. El pasado viernes estuvo en Santa Cruz en donde fue sorprendido en la plaza 24 de Septiembre por activistas del 21-F que le gritaron al coro de: ‘Bolivia dijo no’.
(Vía : El Deber )