Detectan en Cochabamba presuntamente arroz plástico

Detectan en Cochabamba presuntamente arroz plástico

27 de julio de 2018.- El intendente municipal de Sipe Sipe, Jhonny Castillo informó que decomisaron un quintal de arroz de “dudosa procedencia» mezclado con el producto normal.

“Recibimos la denuncia de una señora que nos indicó que compró y consumió de arroz de procedencia japonesa que le generó malestares estomacales. Ella se percató al tostar los granos que la consistencia del producto no era normal”, aseveró.

El funcionario detalló que verificaron que la textura del arroz se torna de color negro cuando se lo retuesta más de la cuenta y que el olor que desprende es similar al de plástico quemado.

“Lo que queda prácticamente es como una especie de plástico. El quintal decomisado es de la marca San Felipe, es arroz Okinawa, aparentemente tiene las características de producto común”, afirmó

Castillo dijo que la denunciante relató que el alimento lo adquirió en un mercado del municipio de Quillacollo y anunció que se intensificarán los controles a tiendas de barrios y centros de abasto.

“Estamos esperando que técnicos de Senasag se trasladen (a Sipe Sipe) para tomar las muestras para que se hagan las pruebas de laboratorio”, puntualizó.

Por su parte, el director departamental del Senasag, Martín Zapata, adelantó que se desarrollan y coordinan actividades con personal del Sedes y de Defensa al Consumidor en mercados y supermercados para detectar y evitar la venta de “arroz plástico”.

“Se están haciendo pruebas rápidas de campo para identificar o aclarar estas sospechas. Si alguna persona algún detecta un producto sospechoso debe remitir las muestras ante las autoridades e instancias correspondientes”, comentó.

Zapata acotó que los controles también se implementan a empresas que elaboran el alimento y anunció que coordinan acciones preventivas con intendentes de diferentes municipios.

En este marco, en Cercado la tarde hoy, el intendente interino Enrique Viscarra llevó a cabo un operativo de control en varios puestos de venta de arroz en el centro de la ciudad.

“Estos controles nos permitirá dar fe de que en nuestros mercados no existe ese producto. El Senasag es la instancia que debe emitir la alerta sanitaria en caso de existir indicios”, sostuvo.

¿Cómo detectar arroz plástico?

Existen tres métodos prácticos que las amas de casa pueden emplear para detectar “arroz plástico”, según el jefe de la Unidad de Saneamiento Ambiental del Sedes, Marcelo Balanza.

“Se puede hacer la prueba por precipitación que consiste en colocar el producto en un vaso de agua. Si es natural los granos no deberían flotar después de cierto tiempo”, expresó.

El segundo método consiste en moler el arroz. “Si no se puede moler es plástico”, destacó.

El tercero consiste en someter el alimento al fuego y ver la consistencia que adquiere a medida que se va quemando.

Balanza exhortó a la población a llevar muestras de los productos observados al Sedes, Senasag y a oficinas de Defensa al Consumidor para que se hagan las pruebas de laboratorio.
(Vía: Los Tiempos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *