25 noviembre de 2014.- El diario alemán ‘Der Spiegel’ ha publicado parte del informe del Oficial del Control de Dopaje del partido Málaga-Real Madrid disputado el 15 de abril de 2018 y en el que, según Football Leaks, Sergio Ramos habría incumplido el protocolo antidopaje.
El formulario del médico encargado del control antidopaje detalla que Ramos desoyó sus advertencias de que estaba saltándose el protocolo, y se incluye en el informe posterior que elabora la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) fechado el 21 de septiembre de 2018, documento que el organismo enviará al Real Madrid para el club presente alegaciones en un plazo de 10 días.
«El deportista Sergio Ramos me preguntó si podía ducharse antes de hacer el control de orina ya que su equipo le estaba esperando para el vuelo de regreso a Madrid. Le comenté que la normatica AEPSAD no lo permití y que no podía hacerlo. El deportista mostró su disconformidad junto con el médico del Real Madrid -se omite el nombre del doctor-. Me comentaron que en partidos de UEFA les dejan ducharse e incluso en Liga también. Le respondí que eso lo desconocía (que lo dejasen en partidos de Liga) y que, aunque así hubiese sido, cosa que no creo, yo no le podía dar permiso para ducharse. El jugador no hizo caso a mis advertencias y en la ducha que hay en la sala de control del estadio del Málaga CF, se duchó (en presencia mía). Le informé que quedaría reflejado en el correspondiente informe, a lo que no le dio importancia alguna».
En el mismo documento se recuerda que en el artículo 77.2 del reglamento queda reflejado de manera expresa que «En el caso de que la recogida de muestras sea de orina, la persona del Equipo de recogida de muestra que acompañe al deportista deberá prohibirle ducharse o bañarse, y orinar».
El informe final, elaborado por el jefe del departamento de Control del Dopaje de la AEPSAD con fecha de 21 de septiembre de 2018, también especifica que la actitud del jugador se considera como infracción muy grave, entre otras, «la obstaculización… de cualquier parte de los procedimientos de control de dopaje».
A este respecto, el documento de la AEPSAD recuerda con absoluta claridad que «la conducta descrita por el Oficial de Control de Dopaje en su informe podría ser constitutiva de la infracción que se trascribe más arriba». Tras la publicación de Football Leaks, la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte emitió un comunicado señalando que «la AEPSAD procede únicamente a la apertura de expedientes sancionadores cuando dispone de evidencias o indicios suficientes de una posible infracción de la normativa antidopaje».
(AS)