22 de noviembre de 2018.- El sector carnicero del país se mantiene en estado de emergencia, debido a que en los pasados días el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) buscaría obligarlos a migrar al régimen general de tributación para emitir factura, siendo que ellos pertenecen al régimen simplificado, y que el Decreto Supremo 24484 de Régimen Tributario Simplificado les prohíbe aquello, denunció el dirigente de los carniceros de Bolivia, José Luis Ramos.
“No tenemos ninguna garantía con el régimen simplificado, lógicamente que movimiento de carne, es con dinero pero debemos tomar en cuenta algo, el señor Cazón (Mario) menciona montos que son generados por una empresa, en un día”, explicó, a tiempo de ejemplificar que en el caso de la empresa “Frigor” trabaja con nueve cabezas de ganado diario y genera 10 millones de bolivianos en la misma linea cuestionó ¿pero quién los fiscaliza a ellos”.
El dirigente considera que la fiscalización que pretende hacer el SIN va “de abajo hacia arriba”, motivo por el cual el sector, afirma que mantendrá su estado de emergencia, no descartan el paro de actividades.
Por otra parte, el SIN emitió un comunicado este jueves, donde El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, reiteró que la Autoridad Tributaria no efectúa fiscalizaciones a los carniceros de barrio, de puestos en mercados de abasto y aceras, de ferias y kioscos, porque estos comerciantes minoristas pertenecen al Régimen Tributario Simplificado (RTS) y no tienen la obligación de emitir factura.