Consejo Universitario autoriza el ingreso de la policía de la FELCN a la UMSS

Consejo Universitario autoriza el ingreso de la policía de la FELCN a la UMSS

29 de Mayo de 2018.- Ante el rechazo de dirigentes de la FUL y de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (DDHH) a la resolución de Consejo Universitario que autoriza el ingreso de la Policía a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el rector Juan Ríos explicó que esta disposición sólo permite la entrada de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para controlar la venta y consumo de sustancias controladas.

Ríos afirmó: “No hay semana que no se detenga a personas en posesión de marihuana y anfetaminas. Nosotros no estamos preparados para enfrentar a estas agrupaciones o pandillas”.

Añadió que el comandante departamental de la Felcn fue quien pidió se les extienda una resolución rectoral para poder trabajar con personal de Inteligencia  dentro de la universidad y dar con las redes de microtráfico que se presume operan en este lugar.

“La dirigencia trotskista dice que tenemos otras intenciones, no es así pasa que la universidad se ha convertido en un centro de distribución de marihuana”, lamentó.

Siguió: “Principalmente y fundamentalmente es para combatir el narcotráfico, nunca para detener a un dirigente o apaciguar actos de protesta de estudiantes, nunca vamos a meter a la Policía con este propósito”.

Por otro lado, el primer ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Wilber Mejia, recalcó que no están de acuerdo con el ingreso de la Policía a la UMSS.

“Tanta seguridad que contrató el rector, por qué no se hace cargo de los controles, todos sabemos que Inteligencia está siempre dentro de la universidad, vemos que existen otras intenciones por parte del rector”,  declaró.

El dirigente estudiantil lamentó que esta situación sólo se dé en la UMSS.

“Las otras universidades respetan la autonomía universitaria”, enfatizó.

La FUL sacó un comunicado donde recuerda “la inviolabilidad de la autonomía universitaria (…) ante la agresión por parte de los gobiernos de turno, agentes externos e internos que promueven este tipo de intervenciones”.

“Despenalización”

Un sector académico también rechaza lo que considera una política prohibicionista del rector.

Dijo que lo que ocurre es que hay un movimiento que plantea la despenalización de la marihuana. Incluso hay investigaciones empíricas que no se dan a conocer.

“En vez de abordar el tema desde lo académico, el rector tiene un actitud policiaca que criminaliza y persigue a los usuarios. Hay estudiantes que por un par de gramos han sido condenados a cinco y ocho años”, dijo uno de los integrantes del colectivo que impulsa el debate de la despenalización.

Añadió que se requiere una mentalidad abierta para dar un aporte académico. Pero, además que no se use para hacer persecución, porque ya hay policías infiltrados en la Universidad Mayor de San Simón.

 

(Vía : Los Tiempos )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *