15 de noviembre de 2018.- El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que el proyecto del Tren Bioceánico tiene un estudio factible que demando $us 8 millones. Sostiene que se tratar de un proyecto estratégico, sostenible y de conectividad. “Tiene un sustento técnico, cuenta con un aval social, financiero, técnico, ambiental que nos demuestra que este proyecto, es el proyecto factible a corto mediano y largo plazo para toda la región”, señaló la autoridad.
El estudio de factibilidad tuvo cuatro etapas de revisión. La primera analizar alternativas sobre el trazado del Corredor Bioceánico. “En esa primera instancia por los datos que nosotros tenemos el proyecto del Corredor Ferroviario De Integración pretende la conexión desde el Puerto de Santos, Brasil hasta el Puerto de Ilo, Perú. Son 3755 kilómetros de los cuales tenemos construidos prácticamente 3000 kilómetros 700 kilómetros restan por construir”, indicó el ministro.
En una segunda etapa se evaluó el tema ambiental y según el ministro no existe afectación al medio ambiente. “Al tener gran parte construida no tenemos problema de este tipo (…) tenemos carretera, no existe una afectación directa al medio ambiente”, resaltó. Posteriormente en el tema social no se registró afectación alguna.
En la cuarta etapa se analizó el estudio de mercado. El proyecto superó el número de toneladas de carga límite que se tenía que transportar. “Nuestro proyecto para ser sostenible y factible económicamente debe transportar 10 millones de toneladas de carga. La información que tenemos sobre la cantidad de carga que Brasil trasporta es de 35 millones de toneladas si a eso sumamos los 5 millones de toneladas que Bolivia trasporta en este momento y sumamos la carga que también tiene Perú estamos por encima de los 40 millones de toneladas”, indicó.
Con estos detalles, la autoridad aseguró que el proyecto del Gobierno de un Tren Bioceánico cuenta con las condiciones de factibilidad.
Este proyecto busca la integración de los países conectando el océano Atlántico y Pacifico. “Lo que comprende es la conexión de Bolivia, Perú y Brasil para conectar puerto de santos de Brasil atravesar Bolivia y conectar con el puerto de Ilo de Perú”, manifestó.