13 de noviembre de 2018.- Stanley Martin Leiber, nació el 28 de diciembre de 1922 y comenzó su carrera en el mundo de los cómics a los 17 años cuando fue contratado por su pariente, Martin Goodman, editor de Timely Comics (la compañía que más tarde se convertiría en Marvel Comics), para ser Asistente de oficina para el editor Joe Simon.
Cuando se le dio la primera oportunidad de escribir una historia, una breve pieza de texto que apareció en Capitán América # 3 de 1941, firmó su nombre como «Stan Lee». A partir de ahí, su carrera fue imparable.
En sus últimos años, Lee se asoció con una amplia gama de publicaciones y productos, sobre los que su participación creativa es un tanto incierta.
Continuó apareciendo en convenciones de cómics y festivales de seguidores de Marvel hasta principios de 2018. Sus breves apariciones han sido una característica popular (y deseada) en las películas basadas en los personajes de Marvel Comics.
El genio de las historietas de Marvel deja un rico legado de historias y una huella duradera en la industria que ayudó a construir. Jugó un papel decisivo en la transformación de los cómics para que no se percibieran como un entretenimiento frívolo para niños sino en una forma de arte importante, a tener en cuenta. Los personajes creados por Stan Lee siguen y seguirán resonando en los cómics, películas, series de televisión y cultura popular.
Crédito de las imágenes: Marvel Comics.
-
-
Spider-Man
Spider-Man hizo su debut en el último número de Amazing Fantasy en 1962. La serie Amazing Spider-Man comenzó el año siguiente y ayudó a convertir a Marvel en el gigante de cómics que es hoy día.
-
-
-
Hulk
La serie original de The Incredible Hulk fue cancelada después de apenas seis ediciones en 1963. Posteriormente, Hulk apareció en Los Cuatro Fantásticos y en Los Vengadores (como miembro fundador de ese equipo de superhéroes) y la aparente reticencia al personaje se convirtió en un -increíble- icono de Marvel.
-
Iron Man
1963 fue un buen año para Stan Lee y Marvel, pues fue el momento en el que Iron Man hizo su debut en Tales of Suspense (que duró de 1959 a 1968) como una forma de lidiar en la batalla global entre el capitalismo y el comunismo. No cabe duda que la encarnación de Robert Downey Jr como Iron Man en el cine, colocó este personaje en uno de los más queridos de Marvel.
-
-
Thor
Stan Lee cogió al dios de la mitología nórdica llamado Thor y lo reinventó como un superhéroe increíblemente fuerte de estilo vikingo para el mundo de los cómics. Su primera aparición fue en Journey Into Mystery en 1962. El actor australiano Chris Hemsworth también ha llevado al personaje a un mayor público en películas homólogas.
-
Doctor Strange
El mago místico conocido como Doctor Strange protagonizó Strange Tales en 1963. La serie cambió su nombre en 1968 y desde entonces se convirtió en un personaje de Marvel regular, incluso como miembro de Los Nuevos Vengadores. Hasta las creaciones menos conocidas de Stan Lee pueden dominar la taquilla del cine, pues Doctor Strange, protagonizada por Benedict Cumberbatch, recaudó más de 678.000 millones de dólares en todo el mundo.
-
Black Panther
Black Panther, el primer gran superhéroe africano, debutó en una edición de Fantastic Four (Los Cuatro Fantásticos) en 1966 y se unió a los Vengadores en 1968.
-
Black Widow
El nombre de Black Widow o Viuda Negra se usó por primera vez para esta superheroína en Mystic Comics en 1940, pero Stan Lee reinventó al personaje como una espía rusa y enemiga de Iron Man en 1964. Luego se unió a SHIELD y los Vengadores.
-
Ant Man
La primera aparición de Ant-Man fue en Tales to Astonish en 1962. Varios personajes de Marvel han usado este nombre, incluidos Hank Pym, Scott Lang y Eric O’Grady. El actor Paul Rudd aportó un toque cómico a este personaje en las películas del universo Marvel.
-
Bestia
Bestia apareció por primera vez en Uncanny X-Men vol. 1 # 1 en 1963. Es miembro fundador del equipo de superhéroes mutantes X-Men. Originalmente llamado «La Bestia», el personaje se introdujo como un mutante que posee agilidad y fuerza física sobrehumanas parecidas a los simios, con manos y pies de gran tamaño, un intelecto superior y una apariencia normal. Posteriormente experimentó transformaciones fisiológicas progresivas, ganando permanentemente características físicas cada vez más animales como la piel azul, rasgos faciales felinos, orejas puntiagudas, colmillos y garras. Su poder físico y sus sentidos aumentaron a niveles aún mayores.
-
Arcángel
Warren Kenneth Worthington III, originalmente Angel y posteriormente Arcángel, es un superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics en el primer número de The Uncanny X-Men #1 en 1963. Es miembro fundador de los X-Men y siendo un mutante, posee un par de enormes alas de plumas que se extienden desde su espalda, lo que le permite volar.
-
Cíclope
Cíclope aparece en los cómics en Uncanny X-Men vol. 1 #1 en 1963. Es miembro fundador de los X-Men. Como mutante, Cíclope puede emitir poderosos rayos de energía desde sus ojos. No puede controlar estos rayos sin la ayuda de gafas especiales que debe usar en todo momento. Es uno de los líderes principales del equipo.
-
Daredevil
Daredevil fue creado por Stan Lee y Bill Everett y apareció por primera vez en el comic-book Daredevil #1, publicado en 1964. Matthew Michael «Matt» Murdock, es el héroe ciego de Marvel. Para muchos, su personaje favorito, pues se aleja del estereotipo de clásico superhéroe.
-
Iceman
Iceman, el Hombre de Hielo, apareció también por primera vez en X-Men nº 1, publicado en septiembre de 1963. Este mutante tiene la capacidad de congelar cualquier cosa a su alrededor y también puede convertir su cuerpo en hielo. Este personaje ha tenido presencia habitual en cómics, videojuegos, series animadas y películas relacionadas con X-Men.
-
Ka-Zar
Ka-Zar es el nombre de dos personajes de cómic ficticios que viven en la jungla. Su primera aparición fue en X-Men #10 en 1965. Este heroico personaje del Universo de Marvel Comics también aparece en otras versiones: en Age of Ultron, en Tierra X, en Ultimate Marvel o en Tierra-8413.
-
Mente Maestra
Mente Maestra (MasterMind) surge por primera vez en Uncanny X-Men vol. 1 # en marzo de 1964. Es uno de los supervillanos de Marvel Comics y adversario de los X-Men.
-
Charles Xavier
Charles Xavier, el Profesor X, es el fundador y líder de los X-Men. El personaje apareció por primera vez en The X-Men # 1 en 1963. Como mutante, es un poderoso telépata que puede leer y controlar las mentes. Dirige una escuela privada que alberga y entrena a mutantes y lucha por la paz y la igualdad entre humanos y mutantes en un mundo con mentalidad antimutante.
-
Bruja Escarlata
La superheroína Bruja Escarlata surgió por primera vez en el cómic The X-Men vol. 1 #4 de 1964. Posee la habilidad de manipular la probabilidad a través de ciertos «hechizos».
-
Rayo Negro
Black Bolt, Rayo Negro, apareció por primera vez en Fantastic Four #45 en diciembre de 1965. Es el emperador de los Inhumanos. Los Inhumanos tienen un gran concepto de sí mismos: primos de la humanidad altamente evolucionados, cuentan con superpoderes y son distantes, muy distantes. De entre todos ellos, destaca Black Bolt. Su poder especial, un «grito casi sonoro», le impide hablar con normalidad, lo que garantiza que incluso esta especie de dios conserve los pies en la tierra.
-
Doctor Muerte
Los 4 Fantásticos es una de las mayores contribuciones de Stan Lee a los cómics. Revitalizó a los superhéroes para las generaciones siguientes, le dio a los seguidores una familia completa de héroes icónicos, y completó el Universo Marvel con innumerables personajes secundarios. Pero, además de todo eso, nos aportó uno de los mejores villanos de cómics de todos los tiempos: el arrogante, brillante y despiadado líder de Latveria, el doctor Muerte.
-
Uatu
El Vigilante. Otro personaje que tuvo su origen en Los 4 Fantásticos es Uatu, uno de esos personajes tan insólitos que es complicado olvidar lo extraño que es. Se trata de un miembro de la raza de alienígenas llamada los Vigilantes. Uatu se cuelga en la Luna y observa. El truco, sin embargo, es que nunca interferirá con lo que ve caer sobre la Tierra, aunque invariablemente encuentra formas de sortear esa restricción.
-
Magneto
Al igual que Doctor Muerte y Los 4 Fantásticos, la mayor contribución de Lee a los X-Men podría ser su gran villano, el Maestro del magnetismo, Magneto. Generaciones de creadores de cómics han hecho girar al villano, pero la idea central sigue siendo la misma: Magneto es un hombre que, aunque no es intrínsecamente malo, está tan furioso por la intolerancia a la que se enfrenta que se ve obligado a devolver el golpe. Combina esa increíble motivación con la fascinante y versátil capacidad de controlar los campos magnéticos y nos encontramos con la receta para uno de los mejores personajes de cómics de todos los tiempos.
Una larga lista de superhéroes
Aún faltan muchísimos en esta lista, pues Stan Lee tiene más de 300 personajes a su nombre (60 superhéroes) únicamente en Marvel. Podríamos citar también a Nick Furia, Centinela, la Mujer Invisible, el Hombre Molécula, Odín, Jean Grey, Modok (en la imagen), Blob, la Antorcha Humana…