Facebook, acusada de fraude publicitario por las malas mediciones de sus vídeos

Facebook, acusada de fraude publicitario por las malas mediciones de sus vídeos

17 de octubre de 2018.- Según los demandantes en un proceso en California, Facebook habría sabido que estaba midiendo mal los resultados de los vídeos desde un año antes de que se hiciese público. Aunque el escándalo de Cambridge Analytica es el que más presencia tiene ahora cuando se habla de los problemas a los que se ha enfrentado Facebook en los últimos tiempos y que han enturbiado su relación con los anunciantes y con las marcas y empresas, lo cierto es que ese no fue más que un episodio más en una serie de incidentes que han hecho las cosas mucho más complicadas. Antes, Facebook tuvo que reconocer que había estado midiendo mal los resultados de sus vídeos online y, aunque dejó claro que las mediciones no habían afectado a la publicidad y a lo que había cobrado, sí habían impactado en los números de audiencias.

Estos datos sobre los vídeos y sobre cómo se medían las cosas generaron un problema. Los anunciantes empezaron a confiar menos en Facebook y a exigir mayor transparencia.

La crisis de confianza se ha convertido ahora en una complicada crisis legal: Facebook está siendo demandada por un grupo de marketeros por fraude publicitario. Por ahora, quienes están detrás de la demanda no son grandes nombres del mercado publicitario (en Business Insider hablan de un pequeño grupo de anunciantes) pero el movimiento podría ser de todos modos el principio de una pesadilla para la compañía.

El grupo de anunciantes – que se presentan bajo el nombre colectivo de LLE One – ha presentado una queja ante los tribunales de California, donde ya habían iniciado una demanda en 2016 tras un artículo de investigación de The Wall Street Journal, que señalaba que Facebook había calculado mal el tiempo que los usuarios pasaban viendo vídeos en un 60 a 80%.

Ahora han ampliado la queja, aportando documentos internos de Facebook y que, según sus propias conclusiones y acusaciones, podrían demostrar que Facebook llegó al «nivel del fraude». Esto hace que las acusaciones de las que parte la demanda sean mucho más serias. Antes eran de prácticas injustas en negocios, ahora son de fraude publicitario, acusan a la red social de haber inflado entre un 150 y 900% las métricas que lograban los vídeos que hicieron que los anunciantes se sintiesen inclinados a comprar más anuncios en vídeo y más caros partiendo de datos que eran erróneos (creían que los vídeos eran vistos durante más tiempo que el que en realidad recibían).

En los próximos meses se conocerá la postura legal de Facebook al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *