21 de Mayo de 2018.- A inicio de los XI Juegos Suramericanos en la ciudad de Cochabamba, al menos cinco campeones bolivianos no representarán a Bolivia puesto que decidieron cambiar de nacionalidad y viajar a países vecinos que les ofrecieron más oportunidades. Mario Mercado y María José Vargas, campeones de raquetbol, participarán en los juegos, pero representando a Colombia y Argentina, respectivamente.
Entre los atletas que dejaron de lado a la tricolor están Mercado y Vargas, además de Natalia Méndez y Adriana Riveros (también raquetbolistas); y Cristian Morales (tirador).
Mercado, campeón mundial juvenil de raquetbol en Cali, Colombia, en 2014, llegará los próximos días a Cochabamba, su ciudad natal, para representar ahora a Colombia, después de que en 2016 firmara un contrato de cinco años con la federación colombiana para representar a esa nación en torneos internacionales.
Adriana Riveros, otra raquetbolista que pertenece a la Federación Colombiana de Racquetball desde 2016, explica las necesidades económicas de los atletas: cuenta que uno de los viajes más caros que realizó cuando representaba todavía al país fue al Mundial Open Canadá 2014, donde gastó unos 2.000 dólares entre pasajes, estadía y alimentación. Su familia erogó esos gastos.
“La Universidad Tecnológica Boliviana me brindaba ayuda económica, pagándome algunos pasajes para que yo pudiera asistir a los torneos internacionales cuando representaba a Bolivia, pero ninguno de los viajes los hubiera podido hacer sin la ayuda económica de mis padres”, dijo Adriana Riveros.
Adriana Riveros, la raquetbolista que juega para Colombia, dijo que “también debo agradecer a mi entrenador Yesid Bazoberry, el cual lleva conmigo desde 2011 y sigue siendo mi entrenador, hasta me daba entrenamientos gratis”.
En otra disciplina, el tirador Cristian Morales, que tiene dos nacionalidades, decidió representar a Perú después de que se le negara el apoyo por parte de instituciones deportivas en una beca de 300 dólares mensuales.
En 2010 ganó una medalla de bronce en los Juegos Odesur de Colombia y en 2013 una medalla de oro en los Bolivarianos de Trujillo.
Ante la falta de respaldo estatal, muchos atletas buscan auspiciadores en el sector privado.
(Vía: ANF )